Radioinmunoensayo (RIA): Principios, Procedimiento y Aplicaciones Diagnósticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 5,03 KB
Introducción al Radioinmunoensayo (RIA)
El radioinmunoensayo (RIA) es una técnica diagnóstica in vitro no invasiva que utiliza isótopos radiactivos para detectar pequeñas concentraciones de sustancias en muestras biológicas. Aunque no es una técnica de imagen, se relaciona estrechamente con la radiofarmacia. Fue desarrollada por Rosalyn Yalow, quien recibió el Premio Nobel en 1977 por aplicarla inicialmente a la insulina. Se basa en la unión específica entre antígeno (Ag) y anticuerpo (Ac).
Conceptos Clave
- Antígeno (Ag): Sustancia reconocida por el sistema inmune.
- Anticuerpo (Ac): Proteína que identifica y neutraliza sustancias extrañas.
Manipulación de Muestras Biológicas en RIA
Las muestras (plasma o suero) deben seguir un proceso organizado que consta de tres fases principales:
Fases del Proceso de Muestras
- Fase Preanalítica: Desde la solicitud hasta la llegada al laboratorio.
- Fase Analítica: Realización de las pruebas.
- Fase Postanalítica: Emisión de resultados y diagnóstico.
Recogida y Transporte
Según el tipo de análisis, las muestras deben mantenerse en condiciones adecuadas para evitar su degradación.
Procesamiento y Conservación
Incluye desembalaje, etiquetado y almacenamiento. Por ejemplo, algunas sustancias requieren ser cubiertas con aluminio o congeladas a -20°C.
Principios del Radioinmunoensayo (RIA)
El Radioinmunoensayo (RIA) combina la detección mediante radioisótopos con la alta especificidad de las reacciones inmunes, lo que permite una sensibilidad excepcional en la cuantificación de sustancias.
Reactivos Principales en RIA
- Antígeno (Ag): Sustancia a detectar, reconocida por el sistema inmune a través de un epítopo específico.
- Anticuerpo (Ac): Inmunoglobulina (ej. IgG, IgE) producida por linfocitos B, capaz de unirse específicamente al antígeno.
- Ligandos Radiomarcados: Antígenos marcados con isótopos radiactivos (como I-125, H-3, Co-57), que permiten la detección y cuantificación.
Fundamentos Teóricos del RIA
El RIA se basa en la unión antígeno-anticuerpo (Ag-Ac), una reacción espontánea, rápida y reversible.
RIA Convencional (Competitivo)
Es una técnica competitiva donde el antígeno marcado y el antígeno sin marcar (presente en la muestra) compiten por un número limitado de sitios de unión en el anticuerpo.
Procedimiento Analítico del RIA Competitivo
- Obtener anticuerpos específicos.
- Marcar el ligando (antígeno).
- Fijar los anticuerpos al soporte sólido.
- Añadir el antígeno marcado y la muestra problema.
- Lavar para eliminar los antígenos no unidos.
- Medir la radiactividad.
- Cuantificar el antígeno en la muestra mediante una curva de calibración.
Cuantificación en RIA Competitivo
En el RIA competitivo, la radiactividad medida es inversamente proporcional a la concentración del analito (antígeno) presente en la muestra.
Equipos de Detección y Cuantificación
Métodos de Detección
- Contador de Pozo (Gamma): Utilizado para isótopos emisores gamma.
- Centelleo Líquido (Beta): Utilizado para isótopos emisores beta.
Unidades de Medida
La radiactividad se mide en cpm (cuentas por minuto).
Tecnología Multipozo
Los sistemas multipozo permiten la realización de análisis simultáneos, optimizando el tiempo y la eficiencia.
Control de Calidad en RIA
- Control Interno: Realizado dentro del propio laboratorio para asegurar la precisión y exactitud diaria.
- Control Externo: Participación en programas de intercomparación con laboratorios externos para validar la fiabilidad de los resultados.
Ensayo IRMA (Inmunorradiométrico) o "Sándwich"
Es una variante no competitiva del RIA que emplea dos anticuerpos (Ac) y un antígeno (Ag).
Procedimiento del IRMA
- Un anticuerpo sin marcar se fija al soporte sólido.
- Se añade la muestra con el antígeno a detectar.
- Se añade un segundo anticuerpo marcado (generalmente con un isótopo radiactivo), que se une a un epítopo diferente del antígeno.
- Se realiza un lavado para eliminar los anticuerpos marcados no unidos.
- Se mide la radiación.
Cuantificación en IRMA
En el ensayo IRMA, la radiación medida es directamente proporcional a la concentración del analito (antígeno) en la muestra, a diferencia del RIA competitivo.