Radiografía Dental: Técnicas y Fundamentos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
En radiología dental, la correcta ejecución de las técnicas es crucial para obtener imágenes diagnósticas de alta calidad. A continuación, se detallan los aspectos fundamentales relacionados con la angulación, colocación de la película y procedimientos de exposición.
Angulaciones y Colocación de la Película
- Imágenes Alargadas: Generalmente causadas por una angulación vertical insuficiente.
- Imágenes Acortadas: Resultan de una angulación vertical excesiva.
Valores de Angulación
- Caninos: 45-55° (-20-30°).
- Incisivos: (-15 -25°) 40-50°.
- Premolares: 30-40° (-10 -15°).
- Molares: 20-30° (-5 -0°).
Reglas Fundamentales
- Colocación de la Película: Debe cubrir el área prescrita.
- Posición de la Película: Se coloca sobre la superficie lingual del diente. El extremo oclusal del paquete debe extenderse unos 3 mm más allá de la superficie incisal u oclusal.
- Angulación Vertical: El rayo central del haz debe dirigirse perpendicularmente a la bisectriz imaginaria que divide el ángulo formado por la película y el diente.
- Angulación Horizontal: El rayo central del haz se dirige a través de las áreas de contacto entre los dientes.
- Exposición de la Película: Centrar el haz del rayo X en la película.
Procedimiento de Exposición
- Preparación del Paciente: Incluye procedimientos para el control de infecciones y preparación del área de trabajo.
- Preparación del Equipo.
- Secuencia de Exposición (Anterior):
- Comenzar con el canino superior derecho y terminar con el izquierdo.
- Luego, continuar con los inferiores (primero canino inferior izquierdo y terminar con el derecho).
- Total: 6 exposiciones.
- Exposición para Área Posterior:
- Cuadrante superior derecho: premolar 4 y 5, luego molares 1, 2 y 3.
- Cuadrante inferior derecho: premolar 28 y 29, luego molares 30, 31 y 32.
- Cuadrante superior izquierdo: premolar 12 y 13, luego molares 14, 15 y 16.
- Cuadrante inferior izquierdo: premolares 20, 21, luego molares 17, 18 y 19.
- Total: 8 exposiciones.
Colocación de la Película en la Región Posterior
Se utilizan dos exposiciones para premolares superiores y dos para molares superiores (igual para los inferiores). Se emplea en sentido horizontal.
Ventajas y Desventajas de la Técnica de Paralelismo
- Ventajas: Es mejor para exponer películas periapicales, no requiere soporte y menor tiempo de exposición.
- Desventajas: Distorsión de la imagen, problemas de angulación, exposición innecesaria (mano del paciente).
Técnica de Aleta Mordible (Interproximal)
Se usa para examinar superficies interproximales de los dientes.
Terminología
- Interproximal: Entre dos superficies adyacentes.
- Examen Interproximal: Examen radiográfico que se utiliza para observar en una sola película las coronas de los dientes superiores e inferiores.
- Hueso Alveolar: Hueso que soporta y encierra las raíces de los dientes.
- Hueso de Cresta: Porción coronal del hueso alveolar que se encuentra entre los dientes.
- Áreas de Contacto Abiertas: En las radiografías, se observan como líneas radiolúcidas delgadas entre las superficies dentales adyacentes.
- Áreas Traslapadas: El área donde el área de contacto de un diente está superpuesta con el área de contacto del diente de junto.
Principios de la Técnica de Aleta Mordible
- La película se coloca paralela a las coronas.
- Se estabiliza cuando el paciente muerde.
- El rayo se dirige a las áreas de contacto de los dientes con una angulación de +10° (vertical).
- Se usa XCP Rinn.
Tamaños de Película
- Tamaño 0: Dientes posteriores de niños.
- Tamaño 1: Dientes posteriores de niños con dentadura mixta, también dientes anteriores de adultos.
- Tamaño 2: Dientes posteriores de adultos.
- Tamaño 3: Más larga y angosta, se usa con aletas mordibles para premolares y molares.
Errores Comunes
- Angulación Horizontal Incorrecta: Áreas de contacto traslapadas. Las áreas de contacto correctas son abiertas.
- Angulación Vertical Incorrecta: Requiere una angulación de +10°.