Radiografía Dental: Fundamentos, Diagnóstico y Proceso Químico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
¿Qué es una Radiografía Dental?
Es una imagen fotográfica producida en una película por el paso de los rayos X a través de los dientes y estructuras de soporte.
Importancia y Valor Diagnóstico de la Radiografía Dental
El odontólogo detecta enfermedades, lesiones y trastornos en los dientes y huesos que no son identificables clínicamente. También se utilizan para confirmar enfermedades sospechosas, ayudar a localizar lesiones, objetos extraños y proporcionar información esencial durante el tratamiento dental de rutina.
Con su uso adecuado, el profesional puede detectar enfermedades tempranamente, beneficiando al paciente al reducir y evitar problemas futuros.
Varios trastornos de los dientes y maxilares no producen signos ni síntomas clínicos y solo se detectan en las radiografías.
Condiciones Frecuentes Detectadas Radiográficamente
Algunas de las enfermedades, lesiones y trastornos más frecuentes que se detectan en las radiografías incluyen los siguientes:
- Dientes ausentes o supernumerarios
- Caries dental
- Enfermedad periodontal
- Anomalías dentales
- Raíces retenidas
- Quistes y tumores
El Rol del Radiólogo Dental
El radiólogo dental es la persona que coloca, expone y procesa una película dental de rayos X. Es necesaria la obtención de un certificado de capacitación.
Responsabilidades del Radiólogo Dental
Las responsabilidades incluyen lo siguiente:
- Colocación y exposición de las películas dentales de rayos X
- Procedimientos de procesamiento de las películas
- Montaje e identificación de las radiografías
- Mantenimiento de las instalaciones de cuarto oscuro y equipo de procesamiento
- Institución y vigilancia de los procedimientos de control de calidad
- Orden de películas dentales de rayos X y suministros relacionados
El Proceso Químico de la Radiografía Dental
Luego de la exposición a los rayos X utilizando la técnica y los valores de exposición correctos, la imagen latente contenida en la emulsión de la película es procesada químicamente para obtener una imagen visible y permanente. El proceso químico debe siempre ser llevado a cabo según las instrucciones del fabricante utilizando los químicos y el método de proceso adecuado.
Pasos del Procesamiento Químico
Revelado
Se utiliza una solución alcalina para convertir los cristales de haluro de plata expuestos en plata metálica. Un sobre-revelado ocurrirá si el tiempo de revelado es excesivo o si la temperatura es demasiado alta, lo que puede comenzar a remover los cristales de haluro de plata no expuestos, aumentando la densidad (color negro) de la película.
Enjuague con Agua
Este paso remueve el exceso de revelador. No es necesario en la mayoría de los procesos automatizados en los cuales el contacto cercano de la película con el mecanismo transportador logra el mismo efecto.
Fijado
La colocación de la película en el fijador ácido detiene el proceso de revelado, remueve los cristales de haluro de plata no expuestos y fija la imagen permanente. El tiempo que se toma para que la emulsión no expuesta sea removida completamente se llama tiempo de aclarado.
Segundo Enjuague con Agua
Este paso es necesario para remover todos los residuos químicos. Si no se realiza, la imagen se nublará y se degradará con el tiempo. Una película que no haya sido bien enjuagada normalmente se volverá mate y podría tener manchas marrones sobre ella.
Secado
Solo imágenes secas pueden ser almacenadas de manera segura. La emulsión en una película mojada todavía permanecerá suave y puede dañarse fácilmente con el más ligero contacto físico.