Radiografía Dental: Conceptos y Técnicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB
Área nítida de la imagen radiográfica: Umbra
Tamaño del objetivo para mejorar el detalle radiográfico: A menor área focal en el ánodo del rayo X
Grados de inclinación del objetivo y referencia: En un ángulo de 20º respecto al cátodo
Rayos que deben incidir en la dep máxima: Los rayos del centro
Determinación de la dop mínima: El diente y la película deben estar cerca como sea posible. Más cerca, menos ampliación de imagen
Dep más común en odontología: Son de 20, 30 y 40 cm
DFP más ideal: La de 40 cm
Factores que controlan la penetración adecuada, densidad y contraste en la película: Los factores relacionados con el equipo (KVP) y (MAS)
Voltaje: Potencial eléctrico que impulsa una corriente eléctrica por un circuito
Miliamperaje: La cantidad de rayos X que se producen
KVP apropiado para la radiografía dental: Una exposición de 1 segundo a 10 MA es 10 más
Kilovoltaje menor a 40 que nos presenta en la película: No presentar una penetración adecuada del objeto.
Qué nos causa un kilovoltaje mayor de 100: Causa penetración excesiva
Radiación primaria: Es la que sale, del tubo, atraviesa el objeto, cruza la rejilla y llega en línea recta a la placa.
Radiación secundaria: Es la que rebota en el objeto y sale en muchas direcciones
Dosímetro para radiación en odontología: Es un instrumento que sirve para indicar la cantidad de rayos ionizantes que una persona pudo haber absorbido
Explicación de una protección radiológica: Se debe considerar 3 factores (distancia, tiempo y blindaje) que determinan la exposición total que una persona recibe en un campo de radiación.
Técnica de bisectriz: Se usa bloqueo de mordida, colocar la película tan cerca del diente como sea posible sin doblarla