Radioenlaces: Comunicación Inalámbrica y sus Ventajas e Inconvenientes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB
¿Qué es un Radioenlace?
Un radioenlace es un sistema electrónico de comunicación inalámbrica mediante ondas de radio que permite la transferencia de información entre dos o más puntos.
Tipos de Radioenlaces
Existen diversos tipos de radioenlaces con diferentes funciones, entre ellos:
- Radio comercial (multipunto)
- Enlaces de larga distancia por satélite (punto a punto)
- Conexiones digitales terrestres (punto a punto)
Las conexiones inalámbricas como Internet por radio, WIFI y WiMAX utilizan radioenlaces para su funcionamiento.
Ventajas e Inconvenientes de los Radioenlaces
Ventajas
- Gran velocidad de despliegue de la red
- Uso de antenas directivas, lo que permite la reutilización de frecuencias y reduce las interferencias
Inconvenientes
- Necesidad de visión directa entre las antenas
- Ancho de banda más reducido en comparación con las tecnologías cableadas
Relación de Ondas Estacionarias (ROE)
La ROE es un dato importante que indica el porcentaje de pérdidas de señal en una línea o su rendimiento. Un valor bajo de ROE indica una línea eficiente.
Ventajas e Inconvenientes de los Repetidores
Ventajas
- La separación entre repetidores (vano) depende de la frecuencia.
- Generalmente más económicos que los sistemas por cable.
- Pueden superar irregularidades del terreno.
Inconvenientes
- Preparación del acceso para la instalación y mantenimiento de equipos.
- Necesidad de energía para la alimentación.
- Las condiciones atmosféricas pueden afectar la señal, por lo que se utilizan sistemas de diversidad y equipos auxiliares de conmutación.
Zona de Fresnel
La zona de Fresnel es el volumen de espacio entre el emisor y el receptor donde el desfase de las ondas no supera los 180°. Es importante mantener esta zona libre de obstáculos para garantizar una transmisión óptima.
Cálculo de la Zona de Fresnel
La fórmula para calcular la zona de Fresnel es:
Donde:
- n: Número de zona (1, 2, 3...)
- λ: Longitud de onda de la señal emitida
- d1: Distancia del punto donde se calcula la zona a la antena emisora
- d2: Distancia del punto donde se calcula la zona a la antena receptora
PIRE y PRA
La Potencia Radiada Aparente (PRA) es la potencia que se debe introducir en una antena dipolo para obtener la potencia equivalente a una antena considerada. Se calcula sumando la potencia del transmisor, las pérdidas de la línea de comunicación y la ganancia de la antena.
La fórmula para calcular la PRA es:
La relación entre la PRA y la Potencia Radiada Isotrópica Equivalente (PIRE) es:
Esto se debe a que el dipolo tiene una ganancia de 2,15 dB respecto a la antena isotrópica.