Radiodifusión: Definición, Tipos y Equipamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 190,11 KB

Radiodifusión: Definición y Características

Radiodifusión: Producción y emisión de señales de radio y TV para uso público generalizado. Orientado a masas. Destinadas a ser recibidas directamente por el público en general sin restricciones. Es común emplear el término en ingles BROADCASTING.

La UIT define las bandas de RF disponibles para estos servicios.

Programación

Distribución y organización de los distintos contenidos a emitir.

El espectro electromagnético

Se divide en dos secciones: a) Espectro radioeléctrico, usando en telecomunicaciones (RNI). b) Espectro de radiaciones ionizantes, aplicaciones médicas y otras. c) Entre ambas se encuentra la luz visible en sus diversos colores.

Ondas electromagnéticas

El conjunto de todas las ondas se clasifican por sus frecuencias, divididas en bandas de décadas.

Tipos de Ondas

Son perturbaciones o vibraciones que transportan energía y que se propagan en el tiempo y en el espacio. Según su forma de propagación, pueden ser:

  • Ondas unidimensionales Viajan en una sola dirección- Tienen frente de onda planos y paralelos.
  • Ondas bidimensionales Viajan en dos direcciones dentro de una superficie.
  • Ondas tridimensionales. Viajan en tres direcciones. Conforman un frente esférico que emana de la fuente y que se desplaza en todas las direcciones.

Según su dirección, pueden ser: Ondas longitudinales y Ondas transversales.

Polarización de Ondas Electromagnéticas

Existen tres tipos de polarización: Polarización lineal, Polarización circular, Polarización elíptica. Se toma como referencia el campo eléctrico para indicar el tipo de polarización

Formas de propagación de ondas electromagnéticas

Las ondas electromagnéticas se pueden propagar de diversas formas según su frecuencia: Ondas de tierra Llamadas también ondas terrestres u ondas superficiales Empleadas en radiocomunicaciones terrestres Ondas espaciales Comprenden tanto ondas directas (LOS) como reflejadas en el suelo Ondas del cielo Llamadas también ondas celestes u ondas ionosféricas

Equipamiento para Radiodifusión

Un estudio típico de radiodifusión consta de un mezclador de audio, uno o más reproductores de discos compactos, reproductores de casettes, actualmente se utiliza una computadora, varios micrófonos, y un compresor/limitador. Los elementos opcionales pueden incluir un carrusel y un pone patch.

Planta de Transmisión

Debe constar de: a) Dos transmisores: PRINCIPAL y SECUNDARIO.

  1. Enlaces con estudio: PRINCIPAL y EMERGENCIA.
  2. Un procesador de audio con dos salidas balanceadas para alimentar a los dos

transmisores independientemente y a un monitor de modulación.

  1. Carga fantasma para pruebas de mantenimiento.
  2. Una llave conmutadora que permita de antena que permita conectar el Tx1 con la antena y el Tx2 con la carga fantasma o a la inversa.
  3. Unidad de sintonía de antena.
  4. Sistema de tierra
  5. Grupo de electrógeno de arranque y parada automática.

Antena Puede ser de polarización horizontal, circular o elíptica.

La potencia radiada no debe exceder la potencia autorizada. La antena debe instalarse tal que su patrón de radiación quede orientado hacia el área urbana autorizada y radiando la máxima potencia. Se puede emplear una sola antena para multiplexar varias estaciones de radiodifusión sonora de FM. También, se pueden instalar dos antenas de FM en una misma torre. La separación de frecuencia mínima debe ser de 800KHz.

Clasificación de las Estaciones

Las estaciones de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada de categoría de servicio primario se clasifican en: Estación Clase A: Mayor a 50 KW y máximo 150 KW de ERP, en la dirección de máxima ganancia de antena y una máxima altura efectiva de 300 m.Estación Clase B: Mayor a 15 KW y máximo de 50 KW de ERP, en la dirección de máxima ganancia de antena y una máxima altura efectiva de 150 m.Estación Clase C: Mayor a 1 KW y máximo de 15 KW de ERP, en la dirección de máxima ganancia de antena y a una máxima altura efectiva de 90 m. Estación Clase D: Desde 250 W hasta 1 KW de ERP en la dirección de máxima ganancia de antena y una máxima altura efectiva de 90 m.

LEYES QUE REGULAN LA RADIODIFUSIÓN SONORA

• Ley General de Telecomunicaciones N° 18.168, del 02 de Octubre de 1982.• Reglamento de Radiodifusión Sonora, Dec. N° 126, del 01 de Abril de 1997. • Norma Sobre Requisitos Básicos de las Estaciones de Radiodifusión Sonora, Resolución N° 36, del 23 de Enero de1987. • Norma técnica de Radiodifusión Sonora, Resolución N° 479, del 13 de Abril de 1999 modificada por Resolución N° 1117, del 15 de Setiembre del 2000.• Plan General de Uso del Espectro Radioeléctrico, indicado a través del Decreto N° 15, del 24 de Marzo de 1983, y sus modificaciones.

Los Monitores de audio principalmente vienen siendo un par de bocinas, pero se les llaman monitores ya que monitorean la señal que esta previamente grabada.La diferencia de este tipo de bocinas a unas bocinas regulares comerciales es, quelos monitores profesionales están hechos para que reproduzcan el rango de frecuencias de sonido con mayor precisión que unas bocinas comerciales de menor calidad.Esta precisión nos permite tener una representación mucho mas clara de las frecuencias que estamos balanceando a la hora de mezclar.

Barrido entrelazado

La exploración entrelazada (interlaced scanning) es un sistema de captación y representación de imágenes utilizado en TV para evitar el parpadeo o «flicker» que se producía en la representación de las imágenes de TV.

Barrido entrelazadoLa exploración entrelazada es utilizada en la mayoría de definiciones estándar de TV.

No es utilizado en pantallas LCD, plasma y LED.

Barrido NO entrelazado o barrido progresivo

Método de exploración secuencial de las líneas de una imagen de TV, un barrido sucesivo de una línea después de otra que efectúan los aparatos reproductores de televisión para componer la imagen.

Barrido entrelazadoVentajas

Uno de más importantes es el BW (MHz en caso de vídeo analógico y tasa de bitsen el caso de digital).Cuanto mayor sea el BW, más caro y complejo es el sistema (ya sean sistemas de almacenamiento como discos duros o grabadoras, cámaras, sistemas de transmisión, etc.). El vídeo entrelazado reduce el BW por un factor de dos, para unadeterminada línea y tasa de refresco.La otra ventaja es la fluidez del movimiento, el contenido interlineal puede mostrar 50 diferentes imágenes por segundo para PAL (50 campos) y 60 para NTSC (60 campos) utilizando menor BW.Esto puede ser una gran diferencia sobre todo cuando miramos videos por ejemplo de deportes, lo que notaríamos si lo desentrelazamos es que el movimiento ya no es tan suave.

Barrido entrelazadoInconvenientes

Al descomponer un cuadro en dos campos (dos imágenes tomadas en tiempos diferentes) se producen algunas deficiencias que perjudican a la representación, rompiendo el concepto de lo que se conoce como "imagen nítida".

Cuando la escena a representar es muy viva, con figuras con mucho movimiento, se dan desenfoques debido a las diferencias entre un campo y otro.

Luego en imágenes con bordes de luminancia variable en sentido vertical o con filigranas verticales se produce el llamado "titileo interlíneas al que dos líneas sucesivas pertenecen a diferentes campos. También se producen aberraciones cuando hay fuertes cambios cromáticos.

Barrido entrelazadoInconvenientes

Aparición del EFECTO PEINE al ser mostrado en un sistema progresivo.En las transiciones verticales se aprecia un ligero parpadeo, este efecto se conoce como vibración interlínea (Interline Twister), que consiste en que en los extremos horizontales se aprecie un efecto de parpadeo de frecuencia mitad de cuadro.Otro efecto también creado por la exploración entrelazada es el desplazamiento de línea, (LINE CRAWL) y consiste en la visualización de unas líneas gruesas que se desplazan en sentido vertical en el momento que hay desplazamiento vertical en la escena.El principal inconveniente es la pérdida de resolución vertical respecto de la que se obtiene con el mismo número de líneas si se utiliza el ESCANEO PROGRESIVO.

Tamaño en bits de una imagen

A mayor resolución

  • Mayor calidad
  • Más datos o capacidad en disco
  • Más tráfico por la red
  • Gestión más lenta

A menor resolución

  • Menor calidad
  • Menos datos o capacidad en disco
  • Menos tráfico por la red
  • Gestión más rápida

Cantidad de pixeles horizontales 1280

Cantidad de pixeles verticales 1024

Bits por pixel 32

Bits por pantalla o tamaño de imagen

= 1280 x 1024 x 32

= 41943040 bits

= 5242880 bytes

= 5120 KB

= 5 MB

TVL – Líneas de TV

Término empleado para medir la resolución en cámaras analógicas.Conocido también como LoHR – Lines of Horizontal Resolution o líneas de resolución.Es el máximo número de líneas verticales negras y blancas alternadas que pueden ser vistas en una “altura” de imagen.EjemploResolución baja = 420 TVL Resolución alta = 1000 TVLA mayor TVLs se captura más información, se obtiene mejor imagen

Baja resolución

Para cámaras de tránsito, para verificar recorridos de personas, etc.Alta resoluciónPara cámaras de reconocimiento, captura de evidencias, en accesos, cajas y manejo de valores

Fotogramas por segundo

Son fotos que se toman o muestran una tras otro a cierta velocidad.Conforme pasan las fotos, tenemos la sensación de movimiento continuo (VIDEO).A las FOTOS también se les llama: FOTOGRAMASFRAMES IMAGENES CUADROS

A mayor fps

  • Vídeo más continuo
  • Mayor tráfico en la red
  • Requiere más espacio en disco
  • Posible latencia en el visualización, procesamiento

A menor fps

  • Vídeo más lento, discontinuo. No capta eventos rápidos
  • Menor tráfico en la red
  • Requiere menos espacio en disco

La velocidad de los bits se denota como:

BR = Bit rate = Tasa de bits = Velocidad de bits

BR = Bits / Tiempo

Entradas relacionadas: