Radiocomunicación: Conceptos, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Transmisión

Es el proceso de enviar y transportar información de un punto a otro. Los elementos básicos de un sistema de telecomunicación son:

  • La fuente
  • El destino
  • La red de telecomunicaciones (es un conjunto de recursos físicos y lógicos como):

Elementos de una Red de Telecomunicaciones

  • Medios de transmisión: propagación electromagnética de señales.
  • Protocolo: reglas que ordenan la transmisión.
  • Interfaces: puntos de referencia entre entidades funcionales.
  • Señalización: señales que permiten ordenar la transmisión.

Telecomunicaciones

Es el conjunto de recursos en espectro, espacio, tiempo y equipos, necesarios para realizar una comunicación.

Concepto de telecomunicaciones

  • Transmisor: Su función es acondicionar las señales de información en ancho de banda y potencia para entregarlas al medio de transporte.
  • Receptor: Su función es capturar las señales en el medio de transporte, amplificarlas y acondicionarlas.
  • Medio de transporte: Puede ser el vacío, el aire…

Tipos de Telecomunicaciones

  • Radio: Es el empleo de las ondas radioeléctricas.
  • Ondas radioeléctricas: Ondas electromagnéticas, cuya frecuencia se fija por debajo de 3000GHz.
  • Radiocomunicación: Toda telecomunicación transmitida por ondas radioeléctricas. La radiocomunicación es una forma de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio y ondas hertzianas. En el canal de radio, la energía electromagnética generada en el transmisor es radiada al medio de transmisión y transportada hasta el receptor.
  • Radiocomunicación terrenal: Toda radiocomunicación distinta de la radiocomunicación espacial o de la radioastronomía.
  • Radiocomunicación espacial: Toda radiocomunicación que utilice una o varias estaciones espaciales.
  • Radiodeterminación: Determinación de la posición, velocidad u otras características de un objeto.
  • Radioastronomía: Astronomía basada en la recepción de ondas radioeléctricas de origen cósmico.

Ruido en las Telecomunicaciones

  • Ruido térmico: Debido a la agitación electrónica en los conductores y semiconductores como consecuencia de la temperatura.
  • Ruido cósmico: El propio universo que nos rodea, el sol…
  • Ruido atmosférico: La atmosfera también es fuente de ruido eléctrico.
  • De origen humano: Entre ellas se encuentran los motores eléctricos.

Distorsión en las Telecomunicaciones

Es la alteración, no deseada, de la forma de onda de una señal.

  • La distorsión lineal es aquella que modifica la amplitud y la fase de la señal en función de la frecuencia.
  • La distorsión no lineal se produce cuando en la señal de salida del sistema aparecen componentes frecuenciales que no existían en la señal de entrada.

Interferencia en las Telecomunicaciones

Es la presencia de señales indeseables en un sistema de comunicaciones determinado, originadas por otros sistemas de comunicación. La relación señal/ruido se define al cociente de la potencia de la señal entre la potencia de ruido.

Radiación Electromagnética

La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.

Clasificación de las Ondas Electromagnéticas

  • Frecuencia tremendamente baja, TLF, <3Hz.
  • Frecuencia extremadamente baja, ELF, 3-30Hz.
  • Super baja frecuencia, SLF, 30-300Hz.
  • Ultra baja frecuencia, ULF, 0’3 a 3kHz.
  • Muy baja frecuencia, VLF, 3 a 30kHz.
  • Baja frecuencia, LF, 30 a 300kHz.
  • Media frecuencia, MF, 300 a 3000kHz.
  • Alta frecuencia, HF, 3 a 30MHz.
  • Muy alta frecuencia, VHF, 30 a 300MHz.
  • Ultra alta frecuencia, UHF, 300 a 3000MHz.
  • Super alta frecuencia, SHF, 3 a 30GHz.
  • Frecuencia extremadamente alta, EHF, 30 a 300GHz.
  • Terahercios o frecuencia tremendamente alta, THz o THF, >300GHz.

CNAF (Cuadro Nacional De Atribución de Frecuencias)

Es el marco fundamental del ordenamiento legal del espectro radioeléctrico y es a su vez un marco técnico de referencia para la gestión de sus distintos usos.

Utilidad del CNAF

  • La reserva de parte del espectro para servicios determinados.
  • Preferencias por razón del fin social del servicio a prestar.
  • Delimitación de las bandas, canales o frecuencias que se reservan a las Administraciones Públicas o entes públicos de ellas dependientes para la gestión directa de sus servicios.
  • Prevención respecto de la explotación en el futuro de las distintas bandas de frecuencias, fomentando la neutralidad tecnológica y de los servicios.

El CNAG comprende las notas del Artículo S5 del Reglamento de Radiocomunicaciones (RR) que complementa la constitución y el convenio de la Unión Internacional de Telecomunicación. Las bandas de frecuencia 470 a 862MHz se utiliza para la prestación de los servicios de televisión terrestre. El cese de las emisiones de frecuencias de 790 a 862MHz.

Red FU-E

  • Permite programas nacionales sin desconexiones territoriales.
  • Se han asignado cuatro de sus seis programas a Radio Nacional de España.
  • La Red FU-E con emisión por el bloque de frecuencias 11B en red de frecuencia única de ámbito estatal, excepto en las Islas Canarias.
  • Donde utiliza el bloque de frecuencias 11D en las Islas Canarias.

Entradas relacionadas: