Radioactividad: Tipos, Efectos y Protección Radiológica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Radioactividad
Para que una sustancia sea radioactiva debe estar constantemente generando radiación, constantemente irradiando. Lo emiten fuentes emisoras naturales. Hay implementos que emiten radiación por horas o por meses (tiempo determinado) como algún marcador biológico. Los equipos que se ocupan en la universidad son equipos generadores de radiación ionizante a través de corriente eléctrica, esto quiere decir que si no hay corriente eléctrica no funcionan.
Fuentes de Radiación
Tenemos dos fuentes emisoras de radiación:
- Naturales: Fuentes naturales que emiten radiación.
- Artificiales: Fuentes creadas por el hombre que son capaces de emitir radiación.
Efectos de la Radiación
Además, hay dos tipos de efectos que produce la radiación:
- Efecto determinista: Efectos que requieren de un umbral de dosis conocidos para su radiación, son dosis dependientes. Son visibles o tangibles. Ej: radiodermitis o la infertilidad, sea temporal o permanente.
- Efecto estocástico: Aleatorio, no tienen un umbral conocido, lo único que se sabe es que a mayor dosis, mayor riesgo. Son efectos que no son visibles a corto plazo.
Magnitudes Radiológicas
Exposición: Cuanta radiación hay en un punto específico del aire. Solo para rayos X o rayos gamma, se mide en Coulomb.
Actividad: Nos referimos al número de desintegraciones de un radionúclido por unidad de tiempo.
Dosis absorbida: Energía absorbida por unidad de masa en un tejido u órgano.
Dosis equivalente: Es la dosis absorbida pero considerando el tipo de radiación. Se mide al ver la dosimetría.
Dosis efectiva: Es cuando se considera todo el cuerpo, se pondera por el tipo de radiación y por el tipo de tejido.
Tasa: Es la magnitud aplicada a una unidad de tiempo.
Riesgo de Irradiación
El riesgo de irradiarse se presenta de dos maneras:
- En fuentes radioactivas.
- Por equipos generadores de radiación, como los equipos de rayos X odontológicos.
Para una persona hay otras dos formas de irradiarse:
- Irradiación externa: Es a cierta distancia de la persona, aunque sea a corta distancia, y puede producirse por fuentes naturales o artificiales.
- Contaminación: La fuente emisora está en contacto con la persona, ya sea por fuera o por dentro del organismo.
Medidas Básicas de Protección Radiológica Operacional
- Blindaje: Mínimo 0,25mm de plomo.
- Tiempo de exposición: El menor posible.
- Distancia: Al aumentar la distancia al doble, la intensidad disminuye 4 veces.