Radiactividad: Orígenes, Tipos y Efectos en la Salud y el Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Origen de la Radiactividad

Los isótopos son átomos de un mismo elemento químico que tienen igual número atómico pero distinto número másico. En consecuencia, 12,6C y 13,6C representan dos isótopos del elemento químico carbono, uno con número másico 12 y otro con número másico 13. Los isótopos tienen 6 protones y 6 electrones, pero uno de ellos tiene 6 neutrones y el otro 7. ( 226,88Ra -- 222,86Rn + 4,2He )

Isótopos de Hidrógeno

En la naturaleza hay isótopos de un mismo elemento que son estables y otros no. El más abundante es Protio (1 protón y 0 neutrones), Deuterio (1 protón y 1 neutrón), y el menos abundante es Tritio (1 protón y 2 neutrones).

Radiactividad Natural y Artificial

La radiactividad natural es un fenómeno cuya actividad está ligada a la existencia de núcleos de isótopos inestables de los átomos de algunos elementos químicos como el uranio o el radio.

La radiactividad artificial se puede representar con la reacción: ( 27,13Al + 4,2He -- 30,15P + 1,0n ).

Reacciones Nucleares

Fisión Nuclear

Es aquella en la que un núcleo se rompe en otros fragmentos más pequeños. Ejemplo: ( 235,92U + 1,0n -- 93,37Rb + 140,55Cs + 3 1,3n ).

Fusión Nuclear

Es la unión de núcleos de átomos ligeros para producir un núcleo mayor, lo cual se llama fusión nuclear. Ejemplo: ( 2,1H + 2,1H -- 3,2He + 1,0n ).

Contaminación Radiactiva

La contaminación radiactiva es un proceso de liberación de energía que va acompañado de la emisión de pequeñas partículas, como las partículas alfa o los neutrones, que se mueven a gran velocidad. Esto se llama radiación corpuscular.

Tipos de Radiación

  • Radiación Corpuscular: Se transmiten pequeñas partículas que se mueven a gran velocidad y, si son muy energéticas, resultan ionizantes.
  • Radiación Electromagnética: La energía se propaga en forma de ondas electromagnéticas a la velocidad de la luz (300.000 km/s).

Se denomina contaminación radiactiva la presencia no deseada de partículas radiactivas en el entorno, que son perjudiciales para la salud y el medio ambiente.

Fuentes de Contaminación Radiactiva

  • Naturales: Viene de procesos radiactivos de desintegración espontáneos procedentes del cosmos, del sol y de la tierra, ocasionados por los materiales del suelo, el aire o el agua.
  • Artificiales: Vienen de procesos provocados por una reacción nuclear en pruebas de armamento nuclear, exposiciones médicas con radiaciones ionizantes y centrales nucleares.

Tratamiento de los Residuos Radiactivos

Los residuos radiactivos se clasifican en:

  • Alta Actividad: Son los que emiten altas dosis de radiación y suelen durar miles de años. Se forman por restos de las varillas de uranio que se usan como combustible en centrales nucleares y en armas atómicas.
  • Media o Baja Actividad: Emiten cantidades pequeñas de radiación y están formados por herramientas, ropa y piezas de repuesto de centrales nucleares.

La gestión de residuos radiactivos es el conjunto de actividades relacionadas con la manipulación, tratamiento, transporte, etc., de residuos nucleares. El almacenamiento de residuos de media y baja actividad se basa en hacer barreras naturales (ej. formaciones geológicas) y artificiales (muros de hormigón especiales), de modo que estén bien aislados durante el tiempo necesario. Los residuos de alta actividad son más difíciles de tratar, ya que producen plutonio para armas nucleares y son difíciles de transportar. Los residuos radiactivos se pueden fundir y se introducen en contenedores que se almacenan en lugares especiales.

Efectos de la Energía Nuclear

Positivos

  • La energía producida en una central nuclear evita el lanzamiento de millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.
  • Avanza la medicina más rápido gracias a la energía nuclear.

Negativos

  • Algunos países la usan para fabricar armas nucleares.
  • La seguridad de las personas en la salud puede verse comprometida en caso de algún escape radiactivo.

Medicina Nuclear

La medicina nuclear es la rama de la medicina que utiliza núcleos radiactivos para el diagnóstico.

Entradas relacionadas: