Radiación Ultravioleta: Efectos, Usos y Detección
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
La mayor parte de la radiación ultravioleta que llega a la Tierra lo hace en las formas UV-C, UV-B y UV-A; principalmente en esta última, a causa de la absorción por parte de la atmósfera terrestre. Estos rangos están relacionados con el daño que producen en el ser humano: la radiación UV-C (la más perjudicial para la vida) no llega a la tierra al ser absorbida por el oxígeno y el ozono de la atmósfera; la radiación UV-B es parcialmente absorbida por el ozono y sólo llega a la superficie de la tierra en un porcentaje mínimo, pese a lo que puede producir daños en la piel.
Efectos Nocivos de la Radiación UV
Entre los daños que los rayos ultravioleta pueden provocar se incluyen el cáncer de piel, envejecimiento de ésta, irritación, arrugas, manchas o pérdida de elasticidad, así como afecciones a nivel ocular. También pueden desencadenar lupus eritematoso sistémico.
La radiación UV es altamente mutagénica, es decir, que induce a mutaciones. En el ADN provoca daño generando una deformación de la cadena.
Usos de la Luz Ultravioleta
La luz ultravioleta también es conocida como luz negra. Para generar este tipo de luz se usan unas lámparas fluorescentes especiales. La radiación ultravioleta, al iluminar ciertos materiales, se hace visible debido al fenómeno denominado fluorescencia. Este método es usado comúnmente para autenticar antigüedades y billetes, pues es un método de examen no invasivo y no destructivo. En estructuras metálicas, se suele aplicar líquidos fluorescentes para después iluminarla con una luz negra, y así detectar grietas y otros defectos.
Aplicaciones en Ciencia Forense
En ciencia forense, la luz negra se usa para detectar rastros de sangre, orina, semen y saliva (entre otros), causando que estos líquidos adquieran fluorescencia. Usando esta misma técnica, algunos reporteros han revelado la falta de higiene en las habitaciones de los hoteles, o manchas en ropa que de otra manera serían más difíciles de detectar.
Detección de Falsificaciones con Luz UV
La mayoría de los papeles de uso comercial, llevan incorporado a su estructura blanqueante óptico, lo que provoca que éstos al ser sometidos a iluminación diascópica o episcopica, dentro del campo de la luz ultravioleta (U.V.), modifican su tonalidad cambiando del opaco al blanco brillante, lo cual no sucede con el papel moneda auténtico, permaneciendo éstos siempre opacos.
Características de Seguridad en Billetes
- Fibras fluorescentes: Los billetes originales presentan una serie de fibras de material sintético incoloras a simple vista, las cuales al ser sometidas a irradiaciones con iluminación ultravioleta U.V., adquieren un color amarillo o azul brillante.
- Disco luminiscente: En el reverso del billete, existe un dispositivo de seguridad del tipo reactivo, el cual consiste en un disco luminiscente realizado con una tinta simpática, es decir, sólo es visible al ser irradiado en una longitud de onda en el espectro del ultravioleta.