Radiación, Iluminación y Visión Humana: Conceptos Esenciales para la Salud y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Radiación no ionizante

Se utiliza para denominar a todas las radiaciones que, al interaccionar con la materia biológica, no poseen suficiente energía para provocar una ionización.

Clasificación de la radiación no ionizante

  • Radiación ultravioleta: Puede causar daños en los ojos y la piel.
  • Radiación infrarroja
  • Microondas
  • Radiofrecuencias
  • Láseres

Radiaciones ionizantes

Clasificación de las radiaciones ionizantes

Radiación alfa

Son núcleos de helio, consideradas de gran tamaño y corto alcance. Las partículas alfa son partículas nucleares de carga positiva. A través de las sustancias, pierden energía cinética. Las partículas alfa son emitidas generalmente con una mayor energía porque son más pesadas.

Radiación beta

Son electrones y también pueden tener una gama diferente de energía. Como su masa es pequeña respecto a la partícula alfa, en su recorrido cambia fácilmente de trayectoria. Su poder de ionización es menor y su alcance y poder de penetración son mayores.

Radiación gamma y X

Consisten en entidades físicas denominadas fotones, que se comportan como partículas colisionando con otras partículas cuando interaccionan con la materia.

Neutrones

Partículas eléctricamente neutras cuya masa se acerca a la masa correspondiente a la de los protones. Como carecen de carga eléctrica, no sufren la acción de campos eléctricos o magnéticos. Son capaces de atravesar grandes espesores de material.

Iluminación

Su finalidad es facilitar la visualización de los objetos dentro de un contexto espacial.

Clasificación de la iluminación

Iluminación natural

Varía según la hora del día y la ubicación.

Iluminación artificial

Generada de forma controlada por fenómenos de termoradiación y luminiscencia.

Iluminación directa

La luz incide directamente sobre la superficie iluminada. Es la más económica y la más utilizada para grandes espacios.

Iluminación indirecta

La luz incide sobre la superficie que va a ser iluminada mediante la reflexión en paredes y techos. Es la más costosa. La fuente de luz queda oculta a la vista por dispositivos con pantallas opacas.

Iluminación semi-indirecta

Combina los dos tipos anteriores con el uso de bombillas traslúcidas para reflejar la luz en el techo y en las partes superiores de las paredes, que la transmiten a la superficie que va a ser iluminada, y cierta cantidad de luz directa.

La visión humana

Sensación consciente producida por la luz, que permite apreciar los objetos y sus cualidades.

Tipos de visión

Visión fotópica o diurna

Está regulada por los conos y los bastones (células) de la retina y permite la percepción de las diferencias de luz y color.

  • Conos: Células encargadas de la percepción de colores.
  • Bastones: Células encargadas de las diferencias de iluminación.

Visión escotópica o nocturna

Regulada por los bastones de la retina y posibilita la percepción de las diferencias de luminosidad, pero no de los colores, ya que por debajo de determinados niveles de luz, los conos de la retina permanecen inactivos.

Factores de la visión

Acomodación visual

Es la capacidad que tiene el ojo para enfocar los objetos a diferentes distancias.

Adaptación visual

Es el tiempo en el que el ojo se adapta a distintos niveles de luminosidad.

Agudeza visual

Es la capacidad de percibir y discriminar visualmente los detalles más pequeños.

Conceptos fundamentales de luminosidad

  • Flujo Luminoso: Es la cantidad de luz emitida por una fuente luminosa (Potencia Luminosa), medida en lúmenes (lm).
  • Rendimiento Luminoso: Mide la cantidad de energía que se convierte en luz en relación con la cantidad de energía total consumida, expresado en lúmenes por vatio (lm/W).
  • Intensidad Luminosa: Flujo luminoso emitido en un ángulo sólido en una dirección dada, medido en candelas (cd).
  • Iluminancia: Flujo luminoso que incide sobre una superficie, medido en lux (lx).
  • Luminancia: Luz que llega al ojo procedente de las transformaciones por absorción, reflexión o transmisión sobre los objetos. Por lo tanto, la luminancia es el flujo reflejado por los cuerpos.
  • Contraste: Diferencia de luminancia entre un objeto y el fondo en relación con la luminancia del fondo.

Entradas relacionadas: