Radiación Global y su Impacto en la Biosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Radiación Global: Impacto en la Biosfera

La radiación global es la suma de las 3 radiaciones (radiación total). El papel que juega en la biosfera es la reducción del ozono estratosférico y el incremento de la radiación que provoca el calentamiento de la atmósfera y cambios en el balance del clima.

Clima

El clima es el conjunto de fenómenos de tipo meteorológico que caracterizan la situación y el tiempo atmosféricos en un lugar determinado de la tierra. El tiempo atmosférico es el estado físico que adopta la atmósfera en un lugar durante un determinado momento o un plazo de tiempo pequeño.

Factores Meso y Microclimáticos que Afectan a los Ecosistemas

  • Inversiones térmicas: en los valles (normalmente en invierno) el aire frío se introduce en el fondo desplazando hacia arriba el aire más caliente. Si se emiten contaminantes en el fondo del valle, estos se ven atrapados sin poder difundirse fácilmente.
  • Gota fría: entrada de aire frío en altura y aguas muy calientes en superficie del mar (otoño en el mediterráneo) lo que facilita las nubes de desarrollo vertical como las tormentas de final de verano.
  • Solanas y umbrías: espacio calentado de forma diferencial por el sol.
  • Brisas marinas: diferencias en la velocidad de cambio de temperatura entre la tierra y el mar en el ciclo día/noche generan brisas casi constantes con cambio de sentido día/noche.
  • Efecto Foehn: en las cordilleras o en islas con relieve. Los vientos cargados de humedad se ven obligados a elevarse, descargan perdiendo humedad y descienden por la ladera contraria más secos y más calientes.
Riesgos Climáticos
  • Inundaciones o avenidas: una avenida es la elevación del nivel de un curso de agua significativamente mayor que el flujo medio de este. Durante la crecida, el caudal de un curso de agua aumenta en tales proporciones que el lecho del río puede resultar insuficiente para contenerlo. Entonces el agua lo desborda e invade el lecho mayor, también llamado llanura aluvial.
  • Gota fría: provoca precipitaciones muy abundantes en un corto periodo de tiempo, que pueden producir inundaciones y grandes destrozos.
  • Sequías: se produce por un descenso acusado de las precipitaciones en zonas más o menos extensas y por un periodo más o menos prolongado.
Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica es la presencia en la atmósfera de una cantidad de sustancia que implica molestia o riesgos para la salud de los humanos y del resto de los seres vivos. Los principales contaminantes atmosféricos son sustancias de naturaleza y composición química variada, emitidas directamente a la atmósfera desde distintas fuentes perfectamente identificables.

Factores que influyen en la dinámica de dispersión de los contaminantes:

  • Las características de las emisiones: cuando la temperatura de emisión de un gas es mayor que la del medio, el gas asciende y se facilita su dispersión.
  • Condiciones atmosféricas: la situación de la atmósfera determina el estado y el movimiento de masas de aire, lo que condiciona la estabilidad o inestabilidad atmosférica que facilitan o dificultan la dispersión de la contaminación.
  • Características geográficas y topográficas: la situación geográfica y el relieve tienen una influencia en el origen de las brisas que arrastran los contaminantes o provocan su acumulación.

Nieblas fotoquímicas (smog): manifestación típica de la contaminación urbana. Se manifiesta como niebla sobre la ciudad y produce alteraciones respiratorias que agravan los procesos asmáticos.

Lluvia ácida: retorno a la tierra de los óxidos de azufre y nitrógeno descargados a la atmósfera en forma de ácidos disueltos en las gotas de lluvia, nevada, nieblas y rocíos.

Destrucción de la capa de ozono: la acumulación de gases provoca un aumento de la temperatura y del agujero en la capa de ozono.

Uso de bioindicadores para control de contaminación atmosférica: se basan en análisis de la sensibilidad que presentan algunas especies de seres vivos a ciertos contaminantes gaseosos atmosféricos, cuyos efectos permiten identificar su presencia y vigilar la evolución de la contaminación atmosférica.

Actividad Reguladora de la Atmósfera
  • Distribuye el calor por la superficie terrestre.
  • Efecto invernadero: mantiene la temperatura media del planeta.
  • El albedo responde del calentamiento del aire.
  • Interviene en los ciclos biogeoquímicos.

Entradas relacionadas: