Racionalismo y Método Cartesiano: Pilares del Conocimiento Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Racionalismo: La Razón como Fuente Suprema de Conocimiento

El racionalismo es una corriente de pensamiento que considera que la razón se basta a sí misma para el conocimiento, es decir, es autosuficiente. Huye, por tanto, de toda creencia infundada o superstición, reconociendo como única evidencia la aportada por la luz de la razón y minusvalorando el conocimiento proveniente de los sentidos.

Características Fundamentales del Racionalismo

  1. Plena confianza en la razón humana. Los racionalistas entienden que la razón es la única facultad del conocimiento humano susceptible de alcanzar la verdad.
  2. Minusvaloración del conocimiento sensible. Consideran que los sentidos nos engañan y nos inducen a error.
  3. Ideas innatas. Los racionalistas afirman que la mente humana no es un receptáculo vacío, sino que posee ciertas ideas innatas, que están en ella independientes de la experiencia.
  4. Seducción por las matemáticas. Las matemáticas manifiestan de forma clara e indubitable la verdad que en ellas se presenta de un modo riguroso y paso a paso.
  5. Concepción mecanicista del mundo. Nada es casual ni fortuito. El mundo es concebido como una gran máquina.
  6. Búsqueda de un método adecuado para el razonamiento. Los racionalistas toman como modelo el método utilizado por la matemática. Este método consiste en:
    • Intuición: Búsqueda de verdades indubitables y evidentes, que de ninguna manera puedan negarse.
    • Deducción: Consiste en derivar nuevas conclusiones, procediendo paso a paso, y no por saltos, a partir de certezas ya conocidas.

Razón y Método: El Criterio de Verdad en Descartes

Descartes propone proceder de un modo racional para lograr un saber demostrativo y definitivo. Considera que si la razón humana sigue un método, un procedimiento adecuado, puede conducirla a la verdad, al saber definitivo.

El Método Cartesiano: Definición y Reglas

El método es un conjunto de reglas ciertas y fáciles que hacen imposible tomar por verdadero lo que es falso y, sin malgastar inútilmente las fuerzas de la razón, hacen avanzar progresivamente la ciencia para llegar al conocimiento verdadero.

Las Reglas del Método de Descartes:

  1. Evidencia: Admitir como cierto solo lo claro, evidente y que no pueda ser puesto en duda. Hay que admitir solamente aquello que se presente a nuestra inteligencia con tal claridad que no quepa la menor duda.
  2. Análisis: Podemos tener evidencia solo de las ideas simples. Por lo tanto, lo que hay que hacer es reducir las ideas compuestas a ideas simples.
  3. Síntesis: Comenzando por las ideas más simples, ascender hasta el conocimiento de las más complejas.
  4. Enumeración: Se trata de revisar todo el proceso para estar seguros de no omitir nada.

Entradas relacionadas: