Racionalismo y Empirismo: El Debate Filosófico sobre el Origen del Conocimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Introducción: Racionalismo y Empirismo, Corrientes Filosóficas Clave
En primer lugar, podemos decir que el racionalismo se desarrolló en el siglo XVII y principios del siglo XVIII por toda Europa. Es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, especialmente la percepción sensorial.
Por su parte, el empirismo se desarrolló en el siglo XIII en Inglaterra y es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no solo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos, y estos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
El Racionalismo: La Razón como Fundamento del Conocimiento
Por una parte, decimos que en la corriente racionalista es el sujeto el que funda el conocimiento. El único conocimiento válido es el que se obtiene por la razón, y el pensamiento es autónomo frente a la experiencia. También podemos decir que para el racionalismo:
- Existen ideas innatas que están en la mente.
- La conciencia está cargada de ideas innatas y es activa en el desarrollo del conocimiento.
- La experiencia solo ayuda a sacar la verdad que ya está innata en nuestra mente.
Con respecto al conocimiento humano, para los racionalistas es ilimitado, ya que la razón no tiene límites.
El Empirismo: La Experiencia como Origen del Saber
Por otra parte, decimos que para los empiristas el pensamiento depende de los datos que nos proporciona la sensibilidad, y que el sujeto está subordinado a la experiencia, de la cual depende desde el punto de vista de la génesis del conocimiento. Para el empirismo:
- El pensamiento depende de los datos que proporciona la sensibilidad.
- La conciencia está inicialmente vacía, como una hoja en blanco (tabula rasa), que se va llenando con los contenidos que provienen de la experiencia.
El empirismo propone un nuevo tipo de razón, diferente a la de los racionalistas, dependiente y limitada a la experiencia, siendo esta su límite.
Conclusiones: Puntos de Encuentro y Divergencia entre Racionalismo y Empirismo
Finalmente, deducimos que ambas corrientes debaten el problema del conocimiento, pero su diferencia principal radica en la forma en que abordan la adquisición del mismo. Tanto una como la otra toman como modelo de conocimiento la ciencia moderna, que se caracteriza por el método matemático y experimental. Para ambas corrientes, todo conocimiento es conocimiento de ideas.
Las diferencias clave se resumen en:
- El racionalismo utiliza el método deductivo.
- El empirismo utiliza el método inductivo.
- Mientras para el racionalismo la fuente de conocimiento es la razón, para los empiristas son los sentidos.