Racionalismo y Empirismo: Corrientes Filosóficas del Siglo XVII y XVIII - Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Características del Racionalismo y el Empirismo

El racionalismo es una corriente filosófica de los siglos XVII y XVIII, a la que pertenecen Descartes (su creador), Malebranche, Spinoza y Leibniz. Se caracteriza por su absoluta confianza en la razón, a la que consideran única fuente de conocimiento válido. Su ideal de conocimiento es el método deductivo: se parte de unos principios básicos evidentes, innatos a la razón, a partir de los cuales se deducen las demás verdades. El núcleo del pensamiento racionalista lo constituyen las ideas, de las que se ignora si se corresponden con la realidad, y la noción de sustancia.

El empirismo es una corriente de los siglos XVII y XVIII que se opone al racionalismo, y que se dio principalmente en Inglaterra. A esta corriente pertenecen Locke (el iniciador), Berkeley y Hume. Los empiristas sostienen que nuestro conocimiento y todos sus elementos tienen su origen en la experiencia, y rechazan las ideas innatas de los racionalistas. La experiencia también constituye el límite de nuestro conocimiento. Su método ideal es el inductivo: a partir de cosas o hechos particulares se elabora una teoría general.

Descartes: Vida y Obra

René Descartes nació en 1596 en La Haye, en la provincia de Turena, en el seno de una familia acomodada. Estudió en La Flèche, y luego Derecho en la Universidad de Poitiers. De 1629 a 1649 residió en Holanda, donde enseñó en varias universidades y escribió sus principales obras: Discurso del método, Meditaciones metafísicas y Principios de Filosofía. Murió en 1650 en Estocolmo.

Introducción al Pensamiento de Descartes

Tras sus estudios en La Flèche, Descartes comienza a trabajar en problemas físicos y mecánicos, y adopta una actitud crítica ante el saber escolástico tradicional. Considera que su método es incapaz de proporcionar un conocimiento real de la naturaleza. Las matemáticas son el único saber que le convence, porque proporcionan un conocimiento seguro y verdadero, basado en afirmaciones claras y evidentes. Considera que ello se debe al método empleado para obtenerlas, basado exclusivamente en la razón. Por otra parte, para Descartes el saber es uno, ya que la razón es única, y atribuye la variedad de opiniones existentes en las distintas ciencias a que no siempre ésta es bien dirigida. Partiendo de este supuesto, se propone llevar a cabo la crítica de todas las opiniones tomadas como verdaderas hasta entonces y establecer los cimientos del saber, empleando sólo la razón y siguiendo un método deductivo como el utilizado por los matemáticos.

Entradas relacionadas: