El Racionalismo de Descartes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
El método
Para los racionalistas el método universal, válido para todas las ciencias, debe seguir el modelo de las matemáticas. La filosofía deja de ser la ciencia de la naturaleza para ser la ciencia del método.
Conocimiento
Para los racionalistas los sentidos no juegan ningún papel en el proceso de conocimiento. La facultad protagonista del conocimiento es la razón. Siguiendo las leyes racionales llegamos inevitablemente a la razón. Las ideas son conocidas de forma inmediata mediante una intuición directa. El problema del racionalismo es demostrar que entre las ideas y la realidad hay una correspondencia precisa.
El subjetivismo
El racionalismo se caracteriza porque el sujeto es activo, no pasivo como en Aristóteles. Esta actividad racional garantiza la certeza como criterio de verdad, la validez del conocimiento. Las ideas para el racionalismo son el objeto de nuestro conocimiento. Las ideas las captamos por intuición, sin necesidad de otras instancias intermedias. Sobre las ideas se basa la polémica entre el racionalismo y el empirismo.
El racionalismo de Descartes
Se parece al idealismo de la importancia que ambos conceden a los sentidos. Las ideas de Descartes son intuiciones inmediatas, sin embargo para Platón las ideas son entes subsistentes.
Ideas adventicias
Son aquellas que provienen de nuestra experiencia, ya sea externa o interna. La externa nos informa de realidades que supuestamente existen en el mundo. La interna la conforman todo tipo de sensaciones que parecen provenir de nuestro cuerpo.
Ideas facticias
Son aquellas que la mente humana es capaz de construir mediante la combinación de otras ideas adventicias y no implican la existencia de realidad alguna que se corresponda con ellas.
Reglas del método
En el Discurso del método, las 21 reglas se reducen a cuatro:
- Regla de evidencia.
- Regla de análisis.
- Regla de síntesis.
- Regla de enumeración o revisión.
Intuición intelectual y deducción intelectual
Corresponden a dos tipos de razonamiento en el método racionalista.
La duda metódica
Descartes busca una primera verdad incuestionable en la que fundamentar su sistema, partiendo de la duda universal.
Los sentidos, los sueños y el genio maligno
Descartes duda de estos tres niveles de experiencia para llegar a la verdad incuestionable de que existimos.
El criterio de evidencia
Descartes problematiza la verdad y la correspondencia de las ideas con la realidad extramental.
Pruebas de la existencia de Dios
Descartes presenta argumentos ontológicos y noológicos, así como la 3a vía tomista, para fundamentar la existencia de Dios.
El ser humano
Para Descartes, el ser humano es una realidad dual compuesta por res cogitans y res extensa, con la libertad como característica de la res cogitans.
El problema de la moral
Descartes busca guiar la conducta humana hacia la felicidad a través de la razón y la virtud, controlando las pasiones.