Racionalismo Cartesiano: Un Nuevo Fundamento para el Conocimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Descartes (1596-1650): La Búsqueda del Conocimiento
René Descartes, figura clave del pensamiento racionalista, ejerció una profunda influencia en la filosofía moderna. Su objetivo principal fue establecer una filosofía única y verdadera, un saber universalmente válido tanto en el ámbito teórico como en la guía de la conducta humana. Para lograrlo, Descartes propuso una ruptura con los sistemas filosóficos precedentes.
El Problema del Conocimiento
Descartes cuestionó el fracaso de los filósofos anteriores, atribuyéndolo a la utilización de métodos inadecuados. Su inspiración provino de las matemáticas, donde la solución a un problema, una vez encontrada, es universalmente válida.
El Método Cartesiano
Descartes creía que el conocimiento se justifica en la razón. Observó que nuestros conocimientos provienen de dos fuentes: la experiencia y la deducción. Mientras que la deducción, propia de las matemáticas, proporciona conocimientos ciertos, la experiencia puede ser engañosa. Las matemáticas, según Descartes, no se basan en la experiencia, sino que surgen de la propia mente.
La razón opera mediante dos mecanismos:
- La intuición: Una "luz natural" que ilumina la razón y permite captar ideas simples, evidentes por sí mismas. Este principio se refleja en la regla de la evidencia.
- La deducción: Permite establecer relaciones entre ideas simples, concluyendo verdades a partir de otras ya conocidas. Se basa en la concatenación de intuiciones, y se relaciona con las reglas del análisis, la síntesis y la enumeración.
Las características principales de estos conocimientos son la claridad y la distinción. El método matemático, a través de la intuición, nos permite conocer los axiomas, y mediante la deducción, alcanzar verdades complejas.
Elementos del Método
Descartes define el método como "el conjunto de reglas ciertas y fáciles que hacen imposible para quien las observe exactamente tomar lo falso por verdadero, y que conducen gradualmente al conocimiento de todo lo que se es capaz de conocer".
En el Discurso del método, Descartes resume estas reglas en cuatro:
- Regla de la evidencia: Admitir solo ideas claras y distintas, sin lugar a dudas.
- Regla del análisis: Dividir lo complejo en partes simples hasta encontrar la evidencia en ellas. Este proceso permite llegar a las ideas claras y distintas.
- Regla de la síntesis: Reconstruir el camino desde lo simple hasta lo complejo, deduciendo proposiciones a partir de la evidencia inicial.