Racionalismo Cartesiano y el Contexto Histórico de David Hume
Enviado por Ainhoaa y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
El Racionalismo de René Descartes
El Racionalismo, corriente filosófica que aparece en el siglo XVII, se caracteriza por la confianza en la Razón como fuente de conocimiento. Destaca René Descartes, quien se propone alcanzar un saber seguro y cierto, construido por nuestra Razón, en el que podamos confiar más allá de toda duda.
La Duda Metódica Cartesiana
Para encontrar esa primera verdad indudable, Descartes empieza a dudar de todo lo que hasta ahora había creído cierto. Esta duda es universal y radical; es metódica, no escéptica, porque es provisional y constructiva; y solo afecta a la reflexión filosófica, no a las creencias y la conducta.
- Descartes encuentra que los sentidos nos engañan y que no se puede confiar en ellos como fuente de conocimiento. Cuestiona el mundo exterior de objetos corpóreos y las ciencias que de él tratan (física, astronomía...).
- Acepta la existencia de Dios porque, de lo contrario, siempre cabría pensar en la existencia de un demonio, de un genio maligno, el cual ha usado toda su industria para engañarle y hacerle creer que el mundo es tal y como lo percibe.
- Descartes encuentra una primera verdad evidente que escapa a la duda: cogito ergo sum (pienso, luego existo). No puede eliminar la duda ni el acto de dudar el pensamiento. Es una intuición evidente, clara y distinta.
Las Ideas en la Filosofía Cartesiana
Descartes halla las ideas, que son actos mentales y representación de algo objetivo. Pueden ser:
- Ideas adventicias: Llegadas de fuera (a través de los sentidos).
- Ideas facticias: Forjadas por el sujeto mismo a partir de las adventicias.
Ninguna de ellas le sirve para tener certeza de la realidad, por lo que hay otro tipo de ideas que no son ninguna de ellas: las ideas innatas. Estas no son exteriores al pensamiento ni provienen de otras ideas. Son tres:
- Sustancia infinita (res infinita): Dios, a la que corresponde la perfección.
- Sustancia pensante (res cogitans): El yo o el alma, a la que corresponde el atributo del pensamiento.
- Sustancia extensa (res extensa): Cuerpos, materia... tienen figura y movimiento.
Contexto Histórico de David Hume
Biografía de David Hume
David Hume nació en Edimburgo en 1711. Con 18 años, se marchó a Francia a estudiar en el colegio jesuita de La Flèche, donde había sido alumno Descartes. Allí experimentaría una poderosa intuición que revelaría a su mente una nueva visión filosófica. Fue rechazado dos veces por la Universidad de Edimburgo por sus ideas escépticas y ateas. Consiguió bastante éxito con Discursos políticos e Historia de Inglaterra y fue nombrado bibliotecario de la Facultad de la Universidad de Edimburgo. Murió en 1776.
El Siglo XVIII: Un Periodo de Transformación
En el siglo XVIII se produce una revolución burguesa que proclama los derechos del hombre y lucha contra los privilegios de unos pocos. El conflicto más importante que enfrentó a diversos países de Europa fue la Guerra de los Siete Años, entre Inglaterra y Francia por los dominios de América, en la que salió vencedora Inglaterra.
Asimismo, en esta época se inició la Revolución Industrial gracias al gran avance de la ciencia y a la Ilustración. A mediados de siglo comenzó a editarse la Enciclopedia en Francia, que pretendía reunir todo el saber de la época y acercárselo al pueblo.
En cuanto al arte, a principios del siglo se mantuvieron las formas barrocas, pero a mediados de este surgió con fuerza el Neoclásico, que pretendía recuperar el arte griego y romano.