Racionalidad Teórica en Filosofía: Explorando la Realidad y la Metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Vertientes Principales de la Filosofía

La filosofía se despliega en dos vertientes fundamentales:

  • Racionalidad teórica: Se dedica a explicar y comprender la realidad.
  • Racionalidad práctica: Busca orientar la acción, proporcionando fundamentos para nuestra conducta.

Ramas de la Racionalidad Teórica

La racionalidad teórica se subdivide en tres ramas principales:

  1. Metafísica: Estudia las características más generales de lo que existe. Puede entenderse como:
    • Filosofía primera, la filosofía más básica.
    • Estudio del ser, es decir, de aquello que existe.
  2. Teoría del conocimiento: Intenta explicar qué es el conocimiento.
  3. Antropología: Busca explicar qué es el ser humano.

La Representación Mental de la Realidad

Los seres humanos construimos una representación mental del entorno que nos rodea, utilizando nuestras facultades cognitivas. Esto nos lleva a plantearnos preguntas como:

  • ¿Qué facultad es la más fiable para conocer la realidad?
  • ¿Es fiable nuestra representación mental?
  • ¿Existe la realidad independientemente de cómo la conocemos?

Posturas sobre la Realidad: Realismo e Idealismo

Las respuestas a estas preguntas se pueden clasificar en dos posturas principales:

  1. Realismo metafísico: Sostiene que la realidad existe independientemente de nuestro conocimiento, y puede ser:
    • Realismo ingenuo: La realidad es tal como la perciben nuestros sentidos.
    • Realismo crítico: Podemos conocer la realidad analizando los datos que nos proporcionan nuestros sentidos.
  2. Idealismo metafísico: Afirma que solo tenemos certeza de las ideas presentes en nuestra mente. La realidad exterior puede existir (idealismo radical) o no tener mucha importancia, ya que solo la conocemos a través de nuestras ideas (postura más moderada).

Cuestiones Metafísicas Fundamentales

  • ¿Tiene la realidad un principio en el tiempo o existe desde siempre?
  • ¿Es la realidad material o inmaterial?
    • Materialistas: Solo existe lo que es material.
    • Dualistas: Existen realidades materiales e inmateriales. Ejemplos:
      • Platón: Existen dos mundos independientes.
      • Aristóteles: Existe una realidad inmaterial, pero no es independiente de la material. Una cosa real proviene de una irreal.
      • Descartes: Además de Dios, que es inmaterial, hay una realidad material y otra inmaterial que existen independientemente y se encuentran en el ser humano.
    • Espiritualistas: Solo existen cosas inmateriales, ya que solo las conocemos a partir de cosas espirituales.
  • ¿Cuántas realidades existen?
    • Monismo: Los primeros filósofos sostenían que solo hay un elemento o principio del cual todo procede, y las diferencias entre las cosas se deben a las manifestaciones de este elemento.
    • Pluralismo: Existen diferentes elementos o realidades, y las cosas son el resultado de su combinación.
  • ¿Está nuestro comportamiento totalmente determinado o existe la libertad?
    • Determinismo: Todo tiene una causa determinada. Niega la libertad humana y el destino es inevitable.
    • Indeterminismo: Hay fenómenos no sujetos a la determinación de las causas. Los actos humanos son libres.

Teorías de la Verdad

¿Cuándo una proposición es verdadera? Existen tres teorías principales:

  1. Verdad como correspondencia.
  2. Verdad como coherencia.
  3. Verdad como utilidad.

Entradas relacionadas: