Química de Polímeros: Conceptos Fundamentales, Polimerización y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Conceptos Fundamentales de Polímeros

  1. ¿Qué es un polímero? Es una macromolécula orgánica formada por la unión de más de 20 monómeros mediante enlaces covalentes.

  2. ¿Qué es un oligómero? Un oligómero es una molécula formada por la unión de entre 4 y 20 unidades monoméricas.

  3. ¿Qué es un trímero? Un trímero es un oligómero compuesto por 3 unidades monoméricas.

  4. ¿Qué es un monómero? Es la unidad mínima que se repite para formar un polímero.

  5. ¿Qué es un homopolímero? Un homopolímero es un polímero cuyas unidades monoméricas son todas iguales.

  6. ¿Qué es un copolímero? Un copolímero es un polímero formado por dos o más tipos diferentes de unidades monoméricas.

  7. Nombra los tipos de copolímeros. Los tipos principales de copolímeros son: alternado, aleatorio, en bloque y de injerto.

  8. ¿Qué es la tacticidad? La tacticidad se refiere a la orientación espacial de los grupos funcionales a lo largo de la cadena polimérica.

  9. ¿Por qué otro nombre se conoce la tacticidad? La tacticidad también se conoce como estereoisomería de polímeros.

Polimerización: Mecanismos y Tipos

  1. ¿Qué es la polimerización? Es el proceso químico mediante el cual los monómeros se unen para formar polímeros.

  2. ¿Qué es la polimerización por adición? Es un tipo de polimerización donde los monómeros se unen sin pérdida de átomos, manteniendo su composición molecular completa en el polímero.

  3. ¿Qué es la polimerización por condensación? Es un proceso en el que los monómeros reaccionan para formar un polímero, liberando una pequeña molécula (como agua o metanol) en cada paso de unión. Por ello, el peso molecular del polímero es menor que la suma de los pesos moleculares de los monómeros iniciales.

  4. ¿Qué es la polimerización en cadena? Es un mecanismo de polimerización donde los monómeros se añaden uno a uno a un centro activo en crecimiento, haciendo que la cadena polimérica se alargue progresivamente.

  5. ¿Qué es la polimerización en etapas o pasos? Es un mecanismo donde los monómeros reaccionan entre sí para formar dímeros, trímeros y oligómeros más grandes, que luego se unen entre sí para formar el polímero final.

  6. ¿Hay relación entre la polimerización en función de la estructura del polímero y la polimerización en función del mecanismo de reacción? Justifica tu respuesta. Sí, existe una relación, pero no es una correspondencia uno a uno. Tradicionalmente, la polimerización por adición se asocia con el crecimiento en cadena, y la polimerización por condensación con el crecimiento por etapas. Sin embargo, hay excepciones; por ejemplo, algunas polimerizaciones por adición pueden seguir un mecanismo de crecimiento por etapas, y viceversa.

  7. Nombra las técnicas de polimerización. Las técnicas comunes de polimerización incluyen: en masa (o a granel), en disolución, en suspensión y en emulsión.

Estructura Molecular de Polímeros

  1. Nombra las estructuras moleculares. Las estructuras moleculares de los polímeros se clasifican comúnmente en lineales, ramificadas y entrecruzadas (o reticuladas).

  2. ¿Por qué los polímeros termoplásticos se funden? Justifica tu respuesta. Los polímeros termoplásticos se funden porque sus cadenas están unidas por fuerzas intermoleculares débiles, como las fuerzas de Van der Waals. Al calentar, estas fuerzas se debilitan, permitiendo que las cadenas se deslicen unas respecto a otras y el material se funda, lo que facilita su moldeo.

  3. ¿Hay relación entre la estructura molecular y la estructura intermolecular? Justifica tu respuesta. Sí, existe una relación directa. Las estructuras moleculares que permiten un mayor ordenamiento y empaquetamiento de las cadenas poliméricas (como las lineales) favorecen la formación de regiones cristalinas, lo que influye en las propiedades intermoleculares del material.

  4. ¿Qué tipo de enlace une las cadenas poliméricas entre sí en los polímeros entrecruzados? En los polímeros entrecruzados, las cadenas poliméricas están unidas entre sí por enlaces covalentes.

  5. ¿Qué tipo de enlace une las cadenas poliméricas entre sí en los polímeros reticulados? Al igual que en los entrecruzados, en los polímeros reticulados las cadenas están unidas por enlaces covalentes, formando una red tridimensional.

  6. ¿De qué depende el comportamiento de los polímeros frente a la temperatura? Justifica tu respuesta. El comportamiento de los polímeros frente a la temperatura depende fundamentalmente del tipo y la fuerza de las interacciones que unen sus cadenas. Si predominan enlaces covalentes entre cadenas (como en los polímeros termoestables), el material no se fundirá, sino que se degradará a altas temperaturas.

  7. ¿Por qué los polímeros termoestables no se funden? Justifica tu respuesta. Los polímeros termoestables no se funden porque sus cadenas están unidas por una densa red de enlaces covalentes, formando una estructura tridimensional rígida. Para fundirlos, sería necesario romper estos fuertes enlaces covalentes, lo que en su lugar provoca la degradación del material.

Estructura Intermolecular y Propiedades de Polímeros

  1. ¿Qué es un polímero amorfo? Un polímero amorfo es aquel cuyas cadenas moleculares carecen de un ordenamiento regular y se encuentran en una disposición desordenada.

  2. ¿Qué es un polímero cristalino? Un polímero cristalino es aquel que presenta regiones donde sus cadenas moleculares están altamente ordenadas y empaquetadas de forma regular.

  3. ¿Hay alguna relación entre la naturaleza de los monómeros y la estructura intermolecular? Justifica tu respuesta. Sí, existe una relación significativa. Los homopolímeros tienden a ser más cristalinos que los copolímeros debido a la regularidad de sus unidades monoméricas, lo que facilita un empaquetamiento ordenado. Entre los copolímeros, los alternados suelen ser más cristalinos que los aleatorios o de injerto, ya que su secuencia regular permite un mejor ordenamiento.

  4. ¿Hay alguna relación entre la estereoisomería y la estructura intermolecular? Justifica tu respuesta. Sí, la estereoisomería (o tacticidad) influye en la estructura intermolecular. Los polímeros con una alta regularidad estereoquímica, como los isotácticos o sindiotácticos, donde los grupos funcionales están orientados de manera uniforme, pueden empaquetarse más eficientemente y, por lo tanto, tienden a ser más cristalinos.

  5. ¿Hay alguna relación entre la estructura molecular y la estructura intermolecular? Justifica tu respuesta. Sí, la estructura molecular afecta directamente la estructura intermolecular. Los polímeros lineales son generalmente más cristalinos que los ramificados, ya que sus cadenas pueden alinearse y empaquetarse de forma más compacta y eficiente, facilitando la formación de regiones cristalinas.

  6. ¿Qué polímero tendrá más densidad, el PE lineal o el PE ramificado? Justifica tu respuesta. El polietileno (PE) lineal tendrá mayor densidad que el PE ramificado. Esto se debe a que las cadenas del PE lineal pueden empaquetarse de forma más compacta y ordenada, lo que resulta en un mayor número de moléculas por unidad de volumen y, consecuentemente, una mayor densidad.

Entradas relacionadas: