Química Orgánica: Reacciones y Síntesis de Alcanos, Alquenos y Alquinos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB
Alcanos: Estructura, Reacciones y Métodos de Obtención
Fórmula General de Alcanos
Los alcanos son hidrocarburos saturados con la fórmula general: CnH2n+2.
Reacciones de Alcanos
Reacción de Combustión
Los alcanos reaccionan con oxígeno en presencia de una chispa para producir dióxido de carbono, agua y energía calorífica.
CnH2n+2 + O2 --(chispa)--> nCO2 + (n+1)H2O + E.C.
Reacción de Halogenación
Los alcanos reaccionan con halógenos (X2) en presencia de luz ultravioleta para formar halogenuros de alquilo y un ácido halogenhídrico.
R—H + X2 --(luz)--> R—X + HX
Reacción de Nitración
Reacción de un halogenuro de alquilo con ácido nitroso para formar un nitroalcano.
R—X + HNO2 → R—NO2 + H2O
Pirólisis o Cracking
Proceso de descomposición térmica de alcanos grandes en alcanos y alquenos más pequeños.
R—H --(calor)--> Alquenos + Alcanos menores
Métodos de Obtención de Alcanos
Reducción Catalítica de Alquenos
Hidrogenación de alquenos en presencia de catalizadores metálicos como Níquel (Ni), Platino (Pt) o Paladio (Pd).
| | | |
C=C + H2 --(Ni, Pt, Pd)--> —C—C—
| | | |Hidrólisis de Reactivos de Grignard
Los reactivos de Grignard (R—Mg—X) reaccionan con agua para formar alcanos.
R—X + Mg → R—Mg—X + H2O → R—H + Mg(OH)X
Reducción de Halogenuros de Alquilo
Los halogenuros de alquilo pueden reducirse a alcanos usando agentes reductores como Zinc en medio ácido.
R—X + H2 --(Zn/H+)--> R—H + HX
Reacción de Wurtz
Síntesis de alcanos simétricos a partir de halogenuros de alquilo y sodio metálico.
2R—X + 2Na → R—R + 2NaX
Alquenos: Estructura, Reacciones y Métodos de Obtención
Fórmula General de Alquenos
Los alquenos son hidrocarburos insaturados con al menos un doble enlace carbono-carbono, y su fórmula general es: CnH2n.
Reacciones de Alquenos
Adición de Hidrógeno (Hidrogenación)
Adición de hidrógeno al doble enlace para formar un alcano, catalizada por metales.
| | | |
C=C + H2 --(Ni, Pt, Pd)--> —C—C—
| | | |Adición de Halógenos (Halogenación)
Adición de halógenos al doble enlace para formar un dihalogenuro vecinal.
| | | |
C=C + X2 → —C—C—
| | | |
X XAdición de Ácidos Halogenhídricos (Regla de Markovnikov)
Adición de HX al doble enlace, donde el hidrógeno se une al carbono con más hidrógenos y el halógeno al carbono con menos hidrógenos.
| | | |
C=C + HX → —C—C—
| | | |
H XAdición de Ácido Sulfúrico (Regla de Markovnikov)
Adición de H2SO4 al doble enlace.
| | | |
C=C + H2SO4 → —C—C—
| | | |
H OSO3HAdición de Agua (Hidratación - Regla de Markovnikov)
Adición de agua al doble enlace en presencia de un catalizador ácido para formar un alcohol.
| | | |
C=C + H2O --(H+)--> —C—C—
| | | |
H OHAlquilación
Reacción de un alqueno con un alcano ramificado en presencia de un catalizador ácido para formar un alcano de mayor peso molecular.
| | | |
C=C + R—H → —C—C—
| | | |
H RFormación de Halohidrinas
Adición de halógenos y agua al doble enlace para formar una halohidrina.
| | | |
C=C + H2O + X2 → —C—C— + HX
| | | |
OH XHalogenación Alílica
Sustitución de un hidrógeno en la posición alílica (adyacente al doble enlace) por un halógeno.
| | | |
—C—C=C— + X2 → —C—C=C— + HX
| | |
H XFormación de Glicoles (Oxidación de Baeyer)
Oxidación de alquenos con KMnO4 diluido y frío para formar dioles (glicoles).
| | | |
C=C + KMnO4 + H2O → —C—C— + MnO2 + KOH
| | | |
OH OHCombustión
Los alquenos reaccionan con oxígeno en presencia de una chispa para producir dióxido de carbono, agua y energía calorífica.
CnH2n + O2 --(chispa)--> nCO2 + nH2O + E.C.
Alquinos: Estructura, Reacciones y Métodos de Obtención
Fórmula General de Alquinos
Los alquinos son hidrocarburos insaturados con al menos un triple enlace carbono-carbono, y su fórmula general es: CnH2n-2.
Reacciones de Alquinos
Reducción de Alquinos (Hidrogenación)
Adición de hidrógeno al triple enlace para formar alquenos o alcanos, dependiendo del catalizador y las condiciones.
C≡C + H2 --(Ni, Pt, Pd)--> C=C
(Para obtener alquenos específicos, se usan catalizadores selectivos como el catalizador de Lindlar o Na/NH3 líquida).
Adición de Halógenos (Halogenación)
Adición de halógenos al triple enlace para formar dihalogenuros o tetrahalogenuros.
C≡C + X2 → C=C
| |
X X(Puede continuar con una segunda adición de X2 para formar un tetrahalogenuro).
Adición de Ácidos Halogenhídricos (Regla de Markovnikov)
Adición de HX al triple enlace, siguiendo la regla de Markovnikov.
—C≡C— + HX → —C=C—
| |
H X(Puede ocurrir una segunda adición de HX para formar un dihalogenuro geminal).
Adición de Agua (Hidratación - Regla de Markovnikov)
Adición de agua al triple enlace en presencia de un catalizador (generalmente HgSO4/H2SO4) para formar un enol, que tautomeriza a una cetona o aldehído.
—C≡C— + H2O --(HgSO4/H2SO4)--> —C=C— ↔ —CH—C(=O)—
| |
H OH
Métodos de Obtención de Alquinos
Deshidrohalogenación de Halogenuros Vecinales
Eliminación de dos moléculas de HX de un dihalogenuro vecinal usando una base fuerte para formar un alquino.
H H H
| | |
—C—C— + KOH --(alcohol)--> —C=C— + KX + H2O
| | |
X X X
H
|
—C=C— + NaNH2 → —C≡C— + NaX + NH3
|
X(Este proceso generalmente requiere dos pasos o una base muy fuerte para la segunda eliminación).
Deshalogenación de Tetrahalogenuros Vecinales
Eliminación de halógenos de un tetrahalogenuro vecinal usando Zinc metálico para formar un alquino.
X X
| |
—C—C— + 2Zn → —C≡C— + 2ZnX2
| |
X XAlquilación de Acetiluros de Sodio
Reacción de un acetiluro de sodio con un halogenuro de alquilo para formar un alquino de cadena más larga.
—C≡C—Na + R—X → —C≡C—R + NaX