Química Orgánica: Hidrocarburos y sus Reglas de Nomenclatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Química Orgánica

Es la ciencia que se encarga del estudio de las sustancias que contienen carbono, excluyendo a los anhídridos, carbonatos, etc., sus compuestos y reacciones.

Hidrocarburos

Son compuestos químicos formados por hidrógeno y carbono, clasificados en saturados e insaturados.

Hidrocarburos Saturados

La característica que distingue a este tipo de compuesto es que hay solo enlaces covalentes sencillos (Ej: metano).

Hidrocarburos Insaturados

Este tipo de compuesto contiene enlaces carbono-carbono covalentes, dobles y triples (Ej: etano).

Alcanos

Son hidrocarburos saturados, formados por carbono y hidrógeno, con enlaces sencillos en su estructura. Su fórmula es CnH2n+2.

Alquenos

Son hidrocarburos insaturados que tienen uno o varios enlaces carbono-carbono en su molécula. Se puede decir que un alqueno es un alcano que ha perdido dos átomos de hidrógeno, produciendo como resultado un enlace doble entre dos carbonos. Su fórmula es CnH2n.

Alquinos

Son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace entre dos átomos de carbono. Su fórmula general es CnH2N-2.

Reglas para Nombrar Alcanos Ramificados

  1. Se toma la cadena continua más larga y se le da el nombre de alcanos correspondiente.
  2. Se numeran los carbonos de la cadena principal empezando por el extremo para que cuando haya más de un radical la suma de los números asignados sea la menor.
  3. Se nombra cada radical en orden alfabético, utilizando los prefijos (di, tri, tetra, etc.) y sustituyendo el sufijo ano por il.
  4. Los números se separan por comas y las palabras por guiones.
  5. Por último se nombra el hidrocarburo de la cadena principal.

Reglas para Nombrar Alquenos (Alquinos) Ramificados

  1. Se selecciona la cadena más larga que tenga el doble (triple) enlace y con ese número de carbonos se nombra utilizando el sufijo eno (ino).
  2. Se enumera la cadena principal de modo que se asigne el número más bajo posible a la insaturación.
  3. La posición del doble (triple) enlace se indica con el menor número de los carbonos donde está la insaturación. Estos números se anteponen al nombre del compuesto y van separados por un guion.
  4. Si hay más de un doble (triple) enlace, se indica la posición de cada uno de ellos con los números más bajos posibles y se emplean los sufijos dieno, trieno, tetraeno, etc.

Entradas relacionadas: