Química orgánica: hibridación, grupos funcionales y reacción xantoproteica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Propiedades de las sustancias

1. Están en constante movimiento y no se pueden poner en un lugar fijo.

2. Al ser alcano tiene una hibridación sp3.

3. El sufijo se le coloca al grupo funcional de mayor relevancia. El orden de prioridad de los grupos funcionales empieza por el ácido carboxílico.

4. El carbono 2, por tener un triple enlace, es sp. El carbono 5 es sp2 por tener un doble enlace.

Prioridad de grupos funcionales

9 - 1. Ácido carboxílico 2. Amida/Carbamoil

10 - 1. Éteres 2. Amida/Carbamoil 3. Nitrilos/Cianos

11 - 1. Aldehídos 2. Cetonas

12. - 1. Ácido carboxílico 2. Haluro de acilo 3. Nitrilos 4. Cetona

Reacción Xantoproteica

1. Se utiliza para comprobar el nivel proteico que tiene algún alimento y si este puede ser apto para el consumo humano.

2. Hay distintos métodos para las reacciones xantoproteicas. Sin embargo, nosotros en el laboratorio solo aplicamos uno, que es con hidróxido de sodio (NaOH). Se esperaba que, al tener el 40% de peróxido de sodio junto con ácido nítrico, se obtuviera, después de calentarlo, un color amarillento pegajoso. Si sale de este color, significa que la reacción fue positiva, y si no cambia de color, significa que no ocurrió ningún cambio.

3. El primer paso es separar la clara de la yema, luego se coloca la clara en un tubo de ensayo y se le agrega el hidróxido de sodio. Después, se calienta a una temperatura de 70 grados durante 2 minutos (baño María). Se espera a que enfríe el contenido y luego se pone contra la luz para ver su reflejo y su color. Con la leche, se coloca en un tubo de ensayo y se le agrega el hidróxido de sodio, se calienta a 70 grados durante 2 minutos (baño María), se espera a que enfríe el contenido y, como último paso, se coloca a contraluz para ver si ocurrió algún cambio.

Entradas relacionadas: