Química del Litio, Yodo y Otros Elementos: Obtención, Usos y Compuestos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1) ¿Por qué razón química el litio no se encuentra en estado nativo?

R: El litio, como metal, es el elemento más reductor que se conoce y, por ello, no se le encuentra en estado nativo en la naturaleza, sino formando compuestos oxidados.

2) ¿De qué manera se puede obtener litio metálico y cómo se puede almacenar?

R: El litio metálico se obtiene mediante electrólisis de cloruro de litio fundido, en una atmósfera inerte. Se almacena al interior de una celda electrolítica de acero de bajo contenido de carbono.

3) ¿Cuáles son los compuestos de litio de mayor importancia económica?

R:

a. El carbonato de litio (Li2CO3) se obtiene industrialmente por la reacción del carbonato de sodio y solución de sulfato o cloruro de litio caliente. Es poco soluble en agua y su solubilidad decrece a medida que aumenta la temperatura. De este se obtienen otros compuestos: LiOH, LiCl, Li2SO4, LiBr, LiF, Li2SO3.

b. El LiOH es el segundo de mayor importancia económica. Se obtiene según la reacción: Li2 + Ca(OH)2 → 2LiOH + CaCO3

4) Cuatro usos del litio:

R:

  • Se usa en el tratamiento de la manía en el trastorno bipolar con medicamentos.
  • En metalurgia se utiliza el litio para hacer aleaciones con el aluminio con el objeto de mejorar algunas de sus propiedades.
  • Fabricación de vidrios especiales y en la elaboración de esmaltes para la cerámica.
  • También se utiliza el litio en la fabricación de baterías eléctricas.

5) ¿Qué tipo de sales están en mayor proporción en el Salar de Atacama?

R: El salar posee el 40 % de las reservas mundiales de litio, y además contiene potasio, bórax y otras sales.

6) ¿Qué utilidad tiene el nitrógeno líquido?

R: Este se utiliza en obras públicas para sellar las vías de agua, en la construcción de túneles bajo el agua. Es también empleado en la conservación de muestras biológicas, para procurar la congelación rápida.

7) ¿De dónde se extrae el yodo?

R: Se extrae de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, es uno de los no metales que aporta a la economía nacional. La producción de yodo en Chile es exportada casi en su totalidad.

9) ¿Por qué se produce sarro en las cañerías y teteras?

R: Por las aguas duras, ya que tienen altas concentraciones de calcio, magnesio y otros minerales.

11) ¿En qué lugares marinos hay presencia de carbonatos de calcio?

R: En aguas poco profundas, regiones áridas y semiáridas como resultado de la poca precipitación.

9) ¿Qué colores presenta el yodo disuelto por solventes como el agua, etanol y benceno?

R: Azul, violeta y café.

14) ¿Qué importancia tiene el ácido sulfúrico para la industria química?

R: Este compuesto tiene múltiples aplicaciones en la industria química: decapado de metales, fibras textiles, medicina, productos químicos, fertilizantes, baterías eléctricas, explosivos.

Entradas relacionadas: