Química general
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
PARCIAL Química
AGUA
El agua es un recurso vital. Es el principal componente de todos los seres vivos y es indispensable para la mayor parte de las actividades humanas.
agua virtual: es el cálculo de la cantidad total de agua que se requiere para obtener un producto. Es virtual xq no esta presente en los productos finales.
huella hidrica: es 1 indicador de toda el agua dulce utilizada en la vida diaria por 1 individuo o país.
Molécula
Triatomica
Angular
Polar
– es un dipolo
Propiedades:
Elevado calor especifico: se necesita + calor para aumentar la temperatura de determinada cantidad de agua que la utilizada para aumentar la temperatura de la misma cantidad de otro liquido. Además, su temperatura desciende mucho más rápido
Es mala conductora de calor. Esto permite equilibrar grandes cantidades de calor (en el cuerpo lo hace a través de sudor)
Polaridad: Tiene zonas de carga positiva y zonas de carga negativa
Tensión superficial: se produce por la atracción entre las moléculas, pasa en todos los líquidos, pero la del agua es especialmente elevada.
Conductividad eléctrica: el agua destilada NO conduce electricidad
Densidad: el agua en estado solido tiene menos densidad q en estado liquido
Puentes de hidrógeno: entre moléculas polares se establecen fuerzas de atracción de tipo dipolo-dipolo. En cada molécula los átomos de hidrógeno están atraídos por un átomo muy electronegativo, como el oxigeno de otra molécula de agua.
SOLUCIONES
Solución: Sistema homogéneo formado por dos o más sustancias
Soluto: Es la sustancia que está en menor proporción
Solvente: Es el componente que está en mayor proporción
Clasificación
No saturadas: Se le puede seguir agregando soluto
Diluidas: poco soluto respecto a la cantidad de solución
Concentradas:la cantidad del soluto es apreciable en relación al volumen de solución (más cerca de la saturación).
Saturadas: Tiene una cantidad máxima de soluto
Disolver | Diluir |
Mezclar componentes para preparar una solución | Agregar solvente a una solución para obtener otra solución |
Solvatación de iones: Las moléculas de agua, al ser polares, se disponen alrededor de los grupos polares del soluto, llegando a desdoblar los compuestos iónicos en aniones (-) y cationes (+), que quedan así rodeados por moléculas de agua.
MAGNITUDES
Constante de avogadro – NA: 6.02 x 10^23 (lo que hay en un mol)
Cantidad química (n) | N/Na o m/M | mol |
Número de partículas (N) | n x Na | moléculas |
Masa (m) | M x n | g |
Masa Molar (M) | en la tabla | g/mol |
Relación n - m – Son directamente proporcionales
Relación n - N – Son directamente proporcionales
CONCENTRACIÓN
La concentración de una solución es la relación cuantitativa entre soluto y solvente.
Se puede expresar de distintas formas:
Masa de soluto en una unidad de volumen de solución:
C = m.Soluto/V.Solución
Molaridad: la concentración molar expresa la cantidad química de soluto en un litro de solución. M = n.Soluto/V.Solución — unidad: mol/litros
Porcentaje de masa: Indica la masa de soluto presente en 100 unidades de masa de solución. % m/m = m.Soluto/m.Solución x 100
Porcentaje de volumen: Indica el volumen de soluto en 100 unidades de volumen de solución. % V/V = V.Soluto/V.Solución x 100