Química Esencial: La Tabla Periódica, Propiedades de Elementos y Enlaces Atómicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
La tabla periódica es una herramienta fundamental que permite establecer relaciones entre los átomos, sus propiedades y su comportamiento químico. Muchas propiedades físicas o químicas de los elementos varían de manera predecible cuando se sitúan por orden creciente de su número atómico. La tabla periódica está agrupada en siete períodos (filas horizontales) y dieciocho grupos (columnas verticales).
Grupos Principales de la Tabla Periódica
Los elementos se organizan en grupos o familias, cada uno con características distintivas:
- Alcalinos: Son los elementos del Grupo 1A.
- Alcalinotérreos: Son los elementos del Grupo 2A.
- Carbonoideos: Son los elementos de los Grupos 3A y 4A.
- Nitrogenoideos: Son los elementos del Grupo 5A.
- Calcógenos: Son los elementos del Grupo 6A.
- Halógenos: Son los elementos del Grupo 7A.
- Gases Nobles: Son los elementos del Grupo 8A. Este es un conjunto de seis elementos que se encuentran en estado gaseoso en condiciones naturales.
- Metales de Transición: Junto con los Lantánidos y los Actínidos, se encuentran en los grupos B.
Tipos de Propiedades de los Elementos
Las propiedades de los elementos pueden clasificarse principalmente en:
- Físicas: Incluyen características como consistencia (dura o blanda), brillo, resistencia, maleabilidad, conductividad térmica y eléctrica, y altas o bajas densidades, entre otras.
- Químicas: Se manifiestan cuando hay un cambio en la composición de un material, elemento o sustancia, implicando la formación o ruptura de enlaces.
Propiedades Periódicas Fundamentales
Las propiedades periódicas son aquellas que varían de forma regular y predecible a lo largo de los períodos y grupos de la tabla periódica:
- Radio Atómico: Representa el tamaño del átomo. Su tendencia creciente en la tabla periódica es de derecha a izquierda y de arriba a abajo.
- Radio Iónico: Es el radio de un ion. En general, los cationes (iones positivos) son más pequeños que sus átomos neutros correspondientes, mientras que los aniones (iones negativos) son más grandes. Si comparamos el tamaño de un catión y un anión, el anión suele ser más grande debido a su mayor cantidad de electrones.
- Energía de Ionización: Es la energía mínima necesaria para arrancar un electrón de un átomo neutro en estado gaseoso. Su tendencia creciente en la tabla periódica es de izquierda a derecha y de abajo a arriba.
- Afinidad Electrónica: Es la energía liberada o absorbida cuando un átomo neutro en estado gaseoso adquiere un electrón para formar un anión. La tendencia creciente en la tabla periódica es de derecha a izquierda y de arriba a abajo (aunque existen muchas excepciones).
- Electronegatividad: Es la capacidad de un átomo en una molécula para atraer electrones hacia sí en un enlace químico. Su tendencia creciente en la tabla periódica es de izquierda a derecha y de abajo a arriba.
Excepciones a la Regla del Octeto
Aunque la regla del octeto es una guía útil para predecir la formación de enlaces, existen excepciones importantes:
- Octeto Incompleto: Moléculas como el Trifluoruro de Boro (BF3), donde el átomo central (Boro) tiene menos de ocho electrones en su capa de valencia.
- Octeto Expandido: Moléculas como el Hexafluoruro de Azufre (SF6), donde el átomo central (Azufre) puede acomodar más de ocho electrones en su capa de valencia, utilizando orbitales d.
Energías de Interacción en Enlaces Químicos
La formación de enlaces químicos implica un equilibrio entre fuerzas atractivas y repulsivas:
- Energía de Repulsión: Es la energía absorbida debido a la existencia de fuerzas repulsivas entre las nubes electrónicas de los átomos que se acercan. Esta energía aumenta al disminuir la distancia entre los núcleos.
- Energía de Atracción: Es la energía desprendida debido a la presencia de fuerzas atractivas entre los núcleos y los electrones de los átomos que se enlazan. Esta energía disminuye cuando los núcleos se acercan, alcanzando un mínimo en la distancia de enlace óptima.
Formación de Iones y Configuraciones Electrónicas
Los elementos pueden ganar o perder electrones para alcanzar configuraciones electrónicas más estables, generalmente similares a las de los gases nobles:
Un elemento con baja electronegatividad puede perder uno, dos o más electrones para formar cationes:
Na - 1e- = Na+
Configuración: 1s2 2s2 2p6 3s1 → 1s2 2s2 2p6 (similar al Ne)
Al - 3e- = Al3+
Configuración: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1 → 1s2 2s2 2p6 (similar al Ne)
Por el contrario, un elemento con alta electronegatividad puede ganar uno, dos o más electrones para formar aniones:
S + 2e- = S2-
Configuración: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 → 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 (similar al Ar)
Tipos de Enlaces Covalentes
Los enlaces covalentes se clasifican según el número de pares de electrones compartidos entre los átomos:
- Enlace Simple
- Los dos átomos comparten un único par de electrones. Por ejemplo, en las moléculas de H2, Cl2 y H2O.
- Enlace Doble
- Los átomos enlazados comparten dos pares de electrones. Por ejemplo, en las moléculas de O2 y CO2.
- Enlace Triple
- Los átomos enlazados comparten tres pares de electrones. Por ejemplo, en las moléculas de N2 y C2H2 (etino).