Química Esencial: Modelos Atómicos, Propiedades y Nomenclatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Modelo Atómico de Rutherford

El átomo tiene una estructura formada por un núcleo central en el que se concentra casi toda la masa y la totalidad de la carga eléctrica positiva. En torno al núcleo, y a gran distancia de él, en su corteza giran los electrones en órbitas circulares, por la intervención de la fuerza de atracción electrostática.

Isótopos

Son los distintos átomos de un mismo elemento químico que difieren en su número másico, debido a que poseen distinto número de neutrones.

Espectro

Es el resultado de la interacción de la radiación electromagnética con la materia. Proporciona una distribución de la intensidad de la radiación electromagnética en función de su longitud de onda.

Órbita

Es la trayectoria definida que sigue un móvil. Por tanto, conociendo la órbita del móvil se puede predecir en cualquier momento su posición.

Orbital

Es la región del espacio donde se mueven los electrones, los cuales no tienen una trayectoria definida, ya que es imposible conocer la posición de un electrón de un orbital en un momento determinado.

Tabla Periódica

La Tabla Periódica es una ordenación de los elementos químicos que tiene como criterio de organización el orden creciente del número atómico. Los elementos químicos se disponen dentro de la Tabla Periódica en grupos o columnas verticales y en periodos o filas horizontales. En cada periodo, un elemento químico se diferencia del anterior porque tiene una unidad más en su número atómico.

Tendencias Periódicas

  • Volumen Atómico: Aumenta hacia abajo y a la izquierda.
  • Energía de Ionización: Aumenta hacia arriba y a la derecha.
  • Afinidad Electrónica: Aumenta hacia arriba y a la derecha.
  • Electronegatividad: Aumenta hacia arriba y a la derecha.
  • Carácter Metálico: Aumenta hacia abajo y a la izquierda.

Enlace Químico

Es el resultado de interacciones entre los núcleos y los electrones de los átomos, de forma que los átomos se pueden unir entre sí para alcanzar una agrupación más estable que la inicial de partida, con los átomos separados y no enlazados.

Reacción Química

Ni se crean ni desaparecen átomos, pues solo tiene lugar una reordenación de los átomos, mediante la rotura de unos enlaces químicos en los reactivos y la formación de otros nuevos en los productos. Se llaman coeficientes estequiométricos a los números que proporcionan las cantidades relativas de las sustancias que intervienen en la reacción, con objeto de cumplir la ley de la conservación de la masa. Se llama relación estequiométrica de una reacción química a la relación entre los coeficientes estequiométricos de la reacción.

Clasificación de Reacciones Químicas

  1. Síntesis: Son aquellas reacciones en las que se forma una sustancia a partir de dos o más reactivos.
  2. Descomposición: Son aquellas en las que una sustancia se descompone en otras más sencillas.
  3. Desplazamiento: Son aquellas en las que un elemento desaloja a otro de un compuesto y lo sustituye en dicho compuesto.
  4. Doble Desplazamiento: Son aquellas en las que los átomos o iones componentes de dos sustancias reaccionan intercambiando su posición en dichas sustancias.
  5. Combustión: Un hidrocarburo reacciona con el oxígeno para formar dióxido de carbono y agua.
  6. Ácido-Base: Cuando un ácido reacciona con una base (hidróxido) se obtiene sal más agua.

Estequiometría

Se llama estequiometría a los cálculos que se realizan sobre la ecuación química ajustada de una reacción química determinada para hallar la masa de cualquiera de las sustancias que intervienen en la reacción química, conocida la masa de la otra, ya sea reactivo o producto de la reacción.

Formulación Química Inorgánica

Compuestos Binarios (Metal + No Metal)

M NM pref+nm+uro+pref+m/ nm+uro+m+(val)/nm+uro+m

Interpretación de las reglas:

  • Nomenclatura Sistemática: prefijo-no metal-uro de prefijo-metal
  • Nomenclatura de Stock: no metal-uro de metal (valencia)
  • Nomenclatura Tradicional: no metal-uro de metal

Oxiácidos y Oxisales (Hidrógeno, No Metal, Oxígeno)

H BR O pref+oxo+nm+ato(val)+hid/ acido+pref+oxo+nm+ico(val)/acido+hipo oso nm

Interpretación de las reglas:

  • Nomenclatura Sistemática (Oxisales Ácidas): prefijo-oxo-no metal-ato (valencia) de hidrógeno
  • Nomenclatura de Stock (Oxiácidos): ácido prefijo-oxo-no metal-ico (valencia)
  • Nomenclatura Tradicional (Oxiácidos): ácido hipo-no metal-oso

Oxisales (Metal, No Metal, Oxígeno)

ZN N O pref+nm+ato(val)+pref+m(val)/ hipo ito nm+m(val)/hipo ito nm+m hipo oso

Interpretación de las reglas:

  • Nomenclatura Sistemática: prefijo-no metal-ato (valencia) de prefijo-metal (valencia)
  • Nomenclatura de Stock: hipo-no metal-ito de metal (valencia)
  • Nomenclatura Tradicional: hipo-no metal-ito de metal (con patrones como hipo-oso)

Entradas relacionadas: