Química Esencial: Impacto y Evolución Histórica en Sociedad y Entorno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
La Química: Una Presencia Fundamental en Todo
La química posee una importancia fundamental, ya que está presente en cada aspecto de nuestra existencia. Todos los procesos —de vida, de muerte, de crecimiento, de combustión, de calor, de frío, de expansión, de implosión—, tanto universales como macroscópicos y microscópicos, son intrínsecamente químicos. La química lo abarca todo.
Si nos centramos en la relevancia de los productos químicos, podemos destacar aquellos que facilitan nuestro día a día y hacen nuestra vida más cómoda, como es el caso de las anestesias en las operaciones quirúrgicas.
Relación entre Química, Tecnología, Sociedad y Ambiente
La relación entre la química y la tecnología es innegable: gracias a los avances químicos se han podido crear diversos inventos y realizar descubrimientos significativos, por ejemplo, en el campo de la medicina.
En la sociedad, la química aporta descubrimientos que contribuyen directamente a la salud y el bienestar de las personas. Sin embargo, es importante reconocer que algunas personas pueden expresar desacuerdo con ciertos inventos o descubrimientos que surgen de la investigación química, generando debates éticos y sociales.
Consecuencias de la Química
Consecuencias Negativas de la Química
- Deterioro del medio ambiente: Provocado por productos petroquímicos, detergentes y otros compuestos.
- Contaminación del agua: Las fábricas a menudo arrojan sus desechos químicos al mar, ya que es una práctica más sencilla y económica.
- Contaminación del aire: Generada por gases tóxicos producidos por fábricas farmacoquímicas y químicas, así como por el consumo de combustibles fósiles.
- Elaboración de armas: La química se ha utilizado para la fabricación de armas biológicas y otros tipos de armamento, los cuales han sido empleados en conflictos bélicos.
Consecuencias Positivas de la Química
- Salud y Medicina: Investigación y desarrollo de nuevos medicamentos para enfermedades emergentes, o el descubrimiento de nuevos principios activos y formulaciones para enfermedades ya existentes.
- Materiales Avanzados: Investigación y desarrollo de nuevos materiales para diversas aplicaciones, desde nuevas fórmulas para plásticos más elásticos o de mayor durabilidad hasta componentes esenciales para computadoras y otros dispositivos.
- Purificación de Agua: Investigación y desarrollo de métodos más económicos y eficaces para purificar agua, mejorando el acceso a este recurso vital.
La Química a Través de la Historia
La Química en la Prehistoria
- Desarrollo del hombre y su interacción con el entorno.
- Dominio del fuego para cocinar, calentar y protegerse.
- Manipulación de elementos de la naturaleza para herramientas y pigmentos.
- Fundición de metales, marcando el inicio de la metalurgia.
- Teñido de vestimentas, utilizando extractos naturales.
La Química en la Edad Antigua (Siglo VI a.C. en adelante)
- Crecimiento del conocimiento humano y la observación de la naturaleza.
- Aristóteles: Divide la materia en cuatro elementos fundamentales: agua, tierra, aire y fuego.
- Estudios avanzados de la naturaleza y sus fenómenos.
- Tales de Mileto: Establece que el agua es el elemento primordial y más importante para la vida.
- Heráclito: Postula que la materia se mantiene en continuo movimiento y cambio.
- Aristóteles: Atribuye características a la materia basándose en combinaciones de cualidades:
- Frío + Humedad = Agua
- Seco + Humedad = Aire
La Química en la Edad Media (Siglo I d.C. en adelante)
- Comienzo de la Alquimia: Una disciplina que combinaba elementos de química, metalurgia, física, medicina, astrología, misticismo y arte.
- Búsqueda de la transmutación: El objetivo principal era la conversión de metales comunes en oro.
- La Piedra Filosofal: Búsqueda de una sustancia mítica capaz de transmutar metales y otorgar la inmortalidad.
- Búsqueda de la inmortalidad y la juventud eterna: A través de elixires y panaceas.
- Liberación de enfermedades: Desarrollo de remedios y tratamientos.
- Desarrollo de trabajos de laboratorio: Establecimiento de prácticas y técnicas experimentales.
- Invención de instrumentos y sustancias:
- Baño María
- Balanza
- Alambique
- Sales
- Pólvora
- Teoría del Flogisto: Una teoría pre-científica que postulaba la existencia de una sustancia (flogisto) que se creía presente en los cuerpos y que se liberaba durante la combustión.