Química de Enlaces: Estructuras, Tipos y Fuerzas Intermoleculares Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Fundamentales de Enlaces Químicos

¿Qué representan las estructuras de Lewis?

Una representación del símbolo del elemento rodeado por los electrones más importantes, llamados electrones de valencia. Se representan por puntos, rayas o cruces.

Tipos de Enlaces Químicos y sus Características

¿Qué tipos de enlaces químicos conoce? ¿Cómo puede caracterizar a cada uno de ellos?

Se pueden plantear tres posibilidades principales basadas en la electronegatividad de los átomos que intervienen en la unión:

  • Enlace Iónico: Cuando los valores de electronegatividad de los átomos que intervienen en la unión son muy diferentes.
  • Enlace Metálico: Cuando ambos átomos poseen electronegatividad baja y similar.
  • Enlace Covalente: Cuando ambos átomos poseen electronegatividad alta y similar.

Definición y Formación del Enlace Iónico

¿Qué se entiende por enlace iónico? ¿Entre qué elementos de la tabla periódica se produce?

Se caracteriza esencialmente por una transferencia completa de electrones desde un átomo a otro, con formación de iones (cationes y aniones). Ocurre entre átomos de elementos cuya diferencia de electronegatividades es notable, generalmente entre un metal y un no metal.

Explicación del Enlace Metálico y Propiedades Asociadas

¿Cómo se explica la unión metálica y en base a ella algunas de las propiedades de los metales?

Si se unen átomos de electronegatividad baja y cercana, no atraen con fuerza los electrones de la unión. Los electrones externos se hallan en estado libre, formando una "nube electrónica" que rodea una red cristalina de cationes. Estos electrones no pertenecen a ningún átomo en particular, sino al cristal en su conjunto, y a esta estructura se le llama unión metálica. Las propiedades de los metales, como su capacidad para conducir eficientemente la corriente eléctrica y el calor, demuestran la libertad de movimiento de estos electrones exteriores. Además, los metales suelen tener puntos de fusión y densidades elevadas.

El Enlace Covalente: Concepto y Ocurrencia

¿Qué se entiende por enlace covalente? ¿Entre qué elementos de la tabla periódica se produce?

Es una unión química establecida entre dos átomos en la cual el par electrónico compartido está formado por un electrón proveniente de cada uno de los átomos. Puede ocurrir entre dos átomos de un mismo elemento (unión homonuclear) o entre átomos de elementos diferentes (unión heteronuclear), generalmente entre dos no metales con electronegatividad similar y alta.

Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Valencia (TRPEV)

¿Cuáles son las hipótesis de TRPEV?

  1. El factor más importante que determina la geometría de la molécula es el número de pares de electrones de valencia (tanto enlazantes como no enlazantes) de los átomos involucrados en las uniones.
  2. Los pares electrónicos se repelen entre sí y se acomodan en el espacio de manera que la distancia entre ellos sea la máxima posible.

Fuerzas Intermoleculares: Van der Waals, London, Dipolo-Dipolo y Puente de Hidrógeno

¿Cómo se definen las fuerzas de Van der Waals, fuerzas de London, atracción dipolo-dipolo y unión puente de hidrógeno?

Las fuerzas de Van der Waals son fuerzas de estabilización molecular; forman un enlace químico no covalente en el que participan dos tipos de interacciones: las fuerzas de dispersión (que son fuerzas de atracción) y las fuerzas de repulsión entre las capas electrónicas de dos átomos contiguos.

Las fuerzas de London son fuerzas débiles de atracción entre moléculas, debido a desplazamientos de electrones en moléculas no polares que producen dipolos temporales.

Las fuerzas dipolo-dipolo existen entre las moléculas polares neutras. Las moléculas polares se atraen unas a otras cuando el extremo positivo de una molécula está cerca del extremo negativo de otra. La atracción dipolo-dipolo es efectiva solo cuando las moléculas polares están muy próximas.

Entradas relacionadas: