Química del Deterioro Alimentario: Reacciones y Transformaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Deterioro de Alimentos Frescos y Procesados

El deterioro de los alimentos es un proceso complejo que involucra diversas reacciones químicas, enzimáticas y microbiológicas, afectando su calidad, seguridad y vida útil. A continuación, se detallan algunos ejemplos:

Deterioro de Frutas Frescas

  • Degradación enzimática
  • Crecimiento de mohos
  • Pérdida de humedad, lo que conduce al ablandamiento de la textura
  • Mohos visibles y apariencia seca

Deterioro de Mermeladas

  • Sinéresis
  • Oxidación, que resulta en la separación del suero
  • Crecimiento visible de moho
  • Pérdida del sabor

Deterioro de Carnes Frescas

  • Oxidación
  • Crecimiento microbiano
  • Pérdida de color
  • Rancidez, con olor y sabor desagradables

Deterioro de Carnes Congeladas

  • Oxidación
  • Sublimación del hielo, conocida como quemaduras por frío
  • Rancidez

Deterioro del Pan

  • Retrogradación del almidón
  • Migración de humedad
  • Alteración de textura y sabor
  • Apariencia seca y crecimiento de moho

Deterioro del Café

  • Pérdida de compuestos volátiles
  • Oxidación
  • Alteración del sabor y rancidez

Deterioro de la Leche

  • Oxidación
  • Reacciones de hidrólisis
  • Crecimiento microbiano
  • Rancidez, con olor y sabor desagradables

Deterioro del Helado

  • Migración de humedad
  • Oxidación
  • Formación de cristales de hielo y rancidez

Deterioro del Yogur

  • Sinéresis
  • Oxidación
  • Separación del suero y rancidez

Reacciones Químicas y Enzimáticas en Alimentos

Pardeamiento del Ácido Ascórbico

La descomposición térmica espontánea del ácido ascórbico (AA) ocurre en condiciones anaeróbicas y aeróbicas, con o sin la presencia de compuestos aminados. Este proceso es catalizado por los cationes Cu²⁺ y Fe²⁺.

Caramelización

La caramelización es la producción de compuestos coloreados en ausencia de aminoácidos. Se desencadena por tratamiento térmico en medio ácido o alcalino, y se caracteriza por la generación de olores y sabores distintivos.

Enzimas que Originan Olores o Sabores Indeseables

Enzimas Hidrolíticas

  • Lipasas: Responsables de la formación de Ácidos Grasos Libres (AGL).
  • Proteasas: Implicadas en la formación de péptidos amargos.
  • Amilasas: Contribuyen a la formación de compuestos azucarados.

Enzimas que Originan Alteraciones en el Color

  • PPO (Polifenol Oxidasa): Responsable principal del pardeamiento enzimático.
  • Clorofilasas: Degradan la clorofila, afectando el color verde.
  • Lipoxidasa: Originan la oxidación de carotenos, alterando pigmentos.

Propiedades y Transformaciones de Carbohidratos

Azúcares Simples

  • Peso Molecular (PM): Bajo
  • Solubilidad: Solubles en agua
  • Poder Edulcorante: Presente
  • Fermentabilidad: Fermentables por acción microbiana
  • Cristalización: Presentan cristalización
  • Retención de Agua: No retienen agua

Almidones

  • PM: Alto
  • Solubilidad: Insolubles en agua fría
  • Poder Edulcorante: Ausente
  • Fermentabilidad: Presentan fermentabilidad
  • Cristalización: No forman cristales
  • Retención de Agua: Retienen agua

Gelatinización del Almidón

La gelatinización se produce gracias a la amilosa. Durante este proceso, el almidón forma un sol y adquiere propiedades de hidratación.

Gelificación del Almidón

La gelificación se produce gracias a la amilopectina. En este caso, el almidón forma un gel y posee propiedades de asociación y estructura.

Semejanzas entre Gelatinización y Gelificación

  • Ambas se producen en el almidón.
  • Son propiedades tecnológicas de los hidratos de carbono.
  • Requieren temperatura para su ocurrencia.

Proteólisis: Degradación de Proteínas

La proteólisis es la degradación de las proteínas mediante enzimas específicas llamadas peptidasas.

Oxidación Lipídica: Mecanismos y Consecuencias

Factores Influyentes en la Oxidación Lipídica

  • Actividad de agua
  • Presencia de Ácidos Grasos Libres (AGL)
  • Temperatura (a mayor temperatura, mayor oxidación)
  • Requiere presencia de O₂
  • Aumenta con la presencia de dobles enlaces en los lípidos

Impacto de la Oxidación Lipídica

La oxidación lipídica es un tipo de deterioro de los lípidos que produce compuestos volátiles y no volátiles. Estos compuestos afectan negativamente las características organolépticas (olor, sabor, color) y el aporte nutricional de los alimentos.

Entradas relacionadas: