Química Capilar: Fundamentos de la Coloración, Decoloración y Estructura del Cabello
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB
Química y Biología Capilar: Fundamentos de la Coloración y Estructura del Cabello
El cabello humano es una estructura compleja cuya composición y propiedades químicas permiten una amplia gama de modificaciones estéticas, entre las que destacan los cambios de color y forma. Comprender los principios biológicos y químicos subyacentes es fundamental para aplicar tratamientos capilares de manera efectiva y segura.
1. Procedimientos de Cambio de Color Capilar
Existen dos procedimientos principales para modificar el color del cabello, cada uno con un mecanismo de acción distinto:
- Coloración Capilar o Tinción: Consiste en la aplicación de un producto colorante que modifica el color natural o previamente teñido del cabello, alterando su tono o reflejo.
- Decoloración: Proceso químico que busca aclarar el color del cabello, ya sea natural o teñido. Se logra mediante la aplicación de un producto que oxida y descompone los pigmentos (naturales como la melanina, o sintéticos de tintes previos), restándoles color.
2. Clasificación de los Tintes según su Duración
Los tintes capilares se clasifican en diferentes categorías según la permanencia del color en el cabello:
- Tintes Temporales: Su efecto es de muy corta duración, eliminándose completamente con el primer lavado del cabello. No penetran la cutícula.
- Tintes Semipermanentes: Su duración es intermedia, oscilando entre 5 y 20 lavados aproximadamente, dependiendo de su composición y la porosidad del cabello. Sus moléculas son lo suficientemente pequeñas para penetrar ligeramente en la corteza.
- Tintes Permanentes: Ofrecen una duración ilimitada, ya que el color se fija de forma duradera en la corteza del cabello. Aunque el color puede modificarse ligeramente con los sucesivos lavados y la exposición a factores externos, no se elimina por completo.
3. Mecanismo de Actuación de los Tintes
3.1. Acción de los Tintes Temporales
La acción de los tintes temporales es superficial. Se depositan únicamente sobre la superficie de la cutícula del cabello, sin penetrar en su interior. Por ejemplo, una laca de color actúa de esta manera, y su efecto se elimina fácilmente con el lavado.
3.2. Acción y Objetivos de los Tintes Semipermanentes
Los tintes semipermanentes poseen moléculas de pigmento más pequeñas que les permiten penetrar en la corteza del cabello, aunque no de forma tan profunda como los permanentes. Su duración depende del estado del cabello (porosidad) y del número de lavados. Sus objetivos principales son disimular las canas (hasta un cierto porcentaje) y aportar reflejos o intensificar el color tanto en cabellos naturales como teñidos, sin un compromiso de coloración a largo plazo.
3.3. Mecanismo de Actuación de los Tintes Permanentes o de Oxidación
Los tintes permanentes, también conocidos como tintes de oxidación, implican una compleja reacción química que se desarrolla en tres procesos fundamentales:
- Mezcla con Agua Oxigenada (Peróxido de Hidrógeno): Antes de la aplicación, el tinte se mezcla con un agente oxidante, comúnmente agua oxigenada (peróxido de hidrógeno). Esta mezcla es crucial para iniciar la reacción química que permite el desarrollo y la fijación del color.
- Acción Decolorante del Peróxido: El peróxido de hidrógeno no solo activa los pigmentos del tinte, sino que también actúa como un agente decolorante. Oxida los pigmentos naturales (melanina) y, si los hay, los pigmentos artificiales de tintes previos en el cabello. Esta acción aclara el cabello, creando una base más adecuada para que el nuevo color se deposite de manera efectiva y se manifieste con la intensidad deseada.
- Acción del Agente Alcalino (Amoniaco o Derivados): El tinte permanente contiene un agente alcalino (generalmente amoniaco o un derivado). Este componente tiene una doble función:
- Acelera la reacción de oxidación y desarrollo del color.
- Provoca la hinchazón de la cutícula del cabello, abriendo sus escamas. Esta apertura es esencial para que las moléculas del tinte, que se forman y aumentan de tamaño durante la reacción, puedan penetrar en la corteza del cabello, donde se polimerizan y quedan atrapadas, asegurando la permanencia del color.
4. Factores Clave en la Selección del Tinte
La elección adecuada de un tinte es crucial para obtener el resultado deseado y mantener la salud capilar. Los factores principales a considerar son:
- El Color Base del Cabello: Es el punto de partida y determina cómo reaccionará el tinte.
- El Porcentaje de Canas: La presencia de canas influye en la cobertura y el resultado final del color, ya que las canas carecen de pigmento.
- El Color Deseado: Se debe definir la altura de tono en la escala de colores y los reflejos específicos que se buscan. Es importante saber que algunos reflejos se fijan especialmente bien en las canas, lo que puede ser una ventaja.
5. Factores que Influyen en el Grado de Decoloración
El nivel de aclarado que se puede lograr mediante la decoloración depende de varios factores:
- Concentración del Oxidante: Cuanto mayor es la concentración del oxidante (expresada en volúmenes, por ejemplo, 10, 20, 30 o 40 volúmenes), mayor es el grado de decoloración que se puede obtener. Es importante destacar que una concentración de 40 volúmenes es muy agresiva para el cabello y el cuero cabelludo, por lo que su uso debe ser extremadamente cauteloso y, preferiblemente, realizado por profesionales.
- Temperatura: La aplicación de calor (ya sea ambiental o mediante herramientas específicas) puede acelerar significativamente el proceso de decoloración, reduciendo el tiempo de exposición necesario.
- Tiempo de Exposición: Cuanto más tiempo se deje actuar el producto decolorante sobre el cabello, mayor será el grado de aclarado obtenido. Sin embargo, exceder el tiempo recomendado puede causar daños severos al cabello.
6. Puentes Químicos en el Cabello y Cambios de Forma
La forma y la estructura del cabello están determinadas por diversos enlaces químicos dentro de la proteína queratina. La manipulación de estos enlaces permite realizar cambios temporales o permanentes en la textura del cabello.
6.1. Puentes de Hidrógeno
Los puentes de hidrógeno son enlaces débiles que se forman entre las moléculas de queratina. Son responsables de mantener la estructura helicoidal de la queratina y son cruciales para la elasticidad y la forma natural del cabello. Permiten cambios temporales de corto plazo en la forma del cabello, como los alisados con calor o los rizados con rulos. Esto se debe a que estos puentes se rompen fácilmente con la presencia de agua (humedad) y calor, y se reforman al secarse el cabello, lo que los hace reversibles.
6.2. Puentes Disulfuro
Los puentes disulfuro (o enlaces de azufre) son enlaces covalentes mucho más fuertes que los puentes de hidrógeno. Se forman entre átomos de azufre de dos aminoácidos de cisteína adyacentes en las cadenas de queratina, uniendo una molécula de queratina con otra. Estos puentes son los principales responsables de la resistencia y la forma permanente del cabello. Su ruptura, que ocurre mediante procesos químicos como los de las permanentes o los alisados químicos, implica un cambio irreversible en la forma del cabello, ya que requieren una nueva formación de enlaces en una posición diferente para fijar la nueva forma.
6.3. Estructura del Cabello: Cutícula, Corteza y Médula
Para entender los cambios en el cabello, es fundamental conocer su estructura:
- Cutícula: La capa más externa, formada por escamas superpuestas que protegen el interior.
- Corteza: La capa intermedia y más gruesa, donde se encuentran la mayoría de los pigmentos de melanina y las cadenas de queratina con sus puentes de hidrógeno y disulfuro. Es la responsable de la fuerza y elasticidad del cabello.
- Médula: El núcleo central, no siempre presente en todos los cabellos, y cuya función no está completamente clara.
Los cambios químicos permanentes, como los de coloración o forma, actúan principalmente en la corteza, afectando los puentes disulfuro y los pigmentos.
6.4. Consideraciones sobre Cambios Irreversibles y Productos Temporales
Es crucial entender que la ruptura y reformación de los puentes disulfuro resultan en cambios irreversibles en la estructura del cabello. Por el contrario, los cambios que involucran solo los puentes de hidrógeno (activados por agua y calor) son reversibles. Productos como las ceras temporales para el cabello actúan de manera superficial, sin alterar la estructura interna del cabello, ofreciendo fijación y estilo que se eliminan con el lavado.