Química Capilar: Fundamentos y Aplicación en Ondulación y Desrizado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB
Química Capilar: Fundamentos de Ondulación y Desrizado Permanente
1. Composición del Cabello y Enlaces Químicos
La estructura del cabello se mantiene unida por diversos tipos de enlaces químicos, fundamentales para comprender los procesos de cambio de forma:
- Puentes de hidrógeno
- Puentes peptídicos
- Puentes disulfuro
- Puentes salinos
2. Fases del Proceso Químico de Cambio de Forma
Los tratamientos de ondulación y desrizado permanente se dividen en dos fases principales:
2.1. Primera Fase: Reducción
En esta etapa, el líquido reductor llega al córtex del cabello, donde se encuentra con las fibras de queratina. La acción principal es la ruptura de puentes disulfuro en un medio alcalino.
2.2. Segunda Fase: Oxidación o Neutralización
Esta fase utiliza un oxidante de bajo volumen y un ácido débil. Su objetivo es equilibrar el pH alcalino de la fase reductora y fijar la nueva forma del cabello.
3. Clasificación de las Técnicas de Ondulación y Desrizado
Las técnicas se pueden clasificar en función de varios criterios:
- En función del molde
- En función del enrollado y montaje
- En función del método de aplicación
- En función del cosmético utilizado
4. Contraindicaciones de las Técnicas Químicas
Es crucial considerar las siguientes contraindicaciones antes de realizar un tratamiento químico:
- Estado del cuero cabelludo: Debe estar equilibrado y sano.
- Propiedades de los cabellos: Deben presentar una resistencia física y química normal y adecuada.
- Servicios técnicos previos: Evitar en cabellos que ya han sido tratados químicamente de forma reciente o excesiva.
5. Productos Químicos en Peluquería
Los cosméticos utilizados en estos procesos se componen de varios elementos:
5.1. Componentes Principales
- Sustancias activas: Responsables de la reducción y oxidación.
- Excipiente o vehículo: Generalmente en forma de crema o líquido.
- Correctores y aditivos: Se encargan de la estabilidad y conservación del producto.
5.2. Tipos de Cosméticos
Se distinguen principalmente los productos químicos específicos para el cambio de forma y los cosméticos para la higiene y tratamiento del cabello (complementarios).
5.3. Principios Activos
5.3.1. Sustancias Reductoras
- Sulfitos
- Tioles
- Ácido tioglicólico o mercaptoacético
- Agentes Alcalinos (que facilitan la acción reductora)
5.3.2. pH de Actuación del Cosmético Reductor
El pH de actuación suele ser de 9,5 para permitir la ruptura de los enlaces, minimizando los daños en el cabello.
5.3.3. Principio Activo de Cosméticos Neutralizantes
El principio activo es un oxidante ácido.
5.3.4. pH de Actuación del Cosmético Neutralizante
El pH es ácido, diseñado para contrarrestar la alcalinidad de la primera fase y restaurar el pH natural del cabello.
5.4. Excipientes
- Excipiente para Cosméticos Reductores: Principalmente agua.
- Excipiente para Cosméticos Neutralizantes: Depende de la forma cosmética (en solución acuosa, en polvo, en pastilla, etc.).
5.5. Correctores y Aditivos
Estos componentes mejoran las propiedades y la estabilidad del producto:
- Catalizadores
- Humectantes
- Suavizantes
- Opacificantes
- Viscosizantes
- Sustancias quelantes de iones de metales
- Perfumes
6. Consideraciones Adicionales sobre Cosméticos
6.1. Diferencias entre Cosméticos de Ondulación Permanente y Desrizado Permanente
Ambos pueden presentarse en líquido o en crema. La principal diferencia radica en la concentración de amoníaco, siendo mayor en algunos productos de desrizado para una acción más potente.
6.2. Tipos de Cosméticos Reductores según el Tipo de Cabello y Concentración Máxima
La elección del cosmético reductor varía según el tipo y estado del cabello, y su concentración máxima:
- Cabello muy resistente: 0
- Cabello normal: 1
- Cabello sensibilizado: 2
- Cabello muy sensibilizado: 3
Concentración máxima recomendada:
- Cabellos porosos/decolorados: 1%
- Cabellos resistentes: 8% a 9%
- Cabellos normales: 7%
- Cabellos teñidos/dañados: 3% a 5%
6.3. Factores que Influyen en la Acción Reductora del Cosmético
La eficacia de la acción reductora depende fundamentalmente del pH y de la concentración del producto.
6.4. Criterios para Elegir el Cosmético Reductor Adecuado
La selección debe basarse en:
- El tipo y estado del cabello.
- El método que se va a utilizar (rizado o desrizado).
6.5. Importancia de Cosméticos Reestructurantes y Acondicionadores
Estos productos son esenciales porque ayudan a recuperar la sensibilidad del cabello y a asegurar que la cutícula no se vuelva a abrir, manteniendo la integridad capilar.
6.6. Consecuencias del Uso de un Cosmético Reductor Inadecuado
El uso incorrecto de un cosmético reductor puede tener consecuencias graves, llegando a destruir el cabello en un porcentaje significativo (mencionado como 33% en las notas originales, lo cual es una cifra muy alta y debería ser una advertencia seria).
7. Medidas de Seguridad y Conservación
7.1. Uso de Guantes
Es imprescindible el uso de guantes para proteger las manos del profesional y evitar daños por contacto con los productos químicos.
7.2. Evitar Contacto con el Cuero Cabelludo
El cosmético reductor no debe tocar el cuero cabelludo para no dañar la piel y evitar irritaciones o quemaduras.
7.3. Cuidados de Conservación de los Cosméticos
Para mantener la eficacia y seguridad de los productos, estos deben conservarse en un lugar limpio, bien almacenados y a una buena temperatura.