Química y Aplicaciones de Materiales Odontológicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Composición Química de Desinfectantes Cavitarios

  • Clorhexidina
  • Flúor
  • Cloruro de benzalconio
  • Abrasivos (piedra pómez)

Reacción Química de Hidróxido de Calcio (Pasta-Pasta)

Hidróxido de calcio + Ácido salicílico = Fenolato de calcio.

Composición Química del MTA (Agregado de Trióxido Mineral)

  • Silicato tricálcico
  • Aluminato tricálcico (75%)
  • Silicato dicálcico
  • Aluminato férrico tetracálcico
  • Óxido de bismuto (20%)
  • Sulfato de calcio deshidratado (4,4%)

Propiedades del MTA

  • pH: Después de mezclado: 10.2; a 3h: 12.5 (alcalino).
  • Radiopacidad: 7.17 mm.
  • Tiempo de endurecimiento: 4h (convencional), fotocurado 20 seg.
  • Resistencia compresiva: 21 días: 70 MPa.
  • Solubilidad: No hay signos significativos.
  • Resistencia compresiva: 44 MPa.
  • Buena calidad de sellado y adaptación marginal.
  • Baja filtración bacteriana.
  • Acción antibacteriana.
  • Bajo grado de citotoxicidad.
  • Baja solubilidad.

Usos de los Agregados de Trióxido Mineral (MTA)

  • Recubrimiento pulpar directo e indirecto
  • Terapia en endodoncia

Desventaja de los Agregados de Trióxido Mineral (MTA)

Decoloración de la estructura dentaria.

¿Qué son los Agregados de Trióxido Mineral (MTA)?

Es un mineral compuesto por diversos óxidos minerales donde el calcio es el principal ión. Las partículas de polvo son finas e hidrofílicas que, al hidratarse, forman un gel coloidal que fragua, transformándose en una estructura sólida.

Protectores Dentinopulpares

Son sustancias resinosas que se aplican en delgadas capas, bien sea hasta el borde cavosuperficial o límite amelodentinario, para proveer protección dentinopulpar.

Objetivos de los Protectores Dentinopulpares

  • Proveer una barrera contra el paso de irritantes provenientes de cementos o restauraciones definitivas.
  • Evitar pigmentación de la dentina vecina a una restauración de amalgama.
  • Disminuir la sensibilidad postoperatoria.

Selladores Dentales

Son sustancias a base de resinas o vidrios ionoméricos con los cuales se logra una película protectora para las superficies dentinarias recién cortadas de las preparaciones cavitarias.

Mecanismo de Acción de los Selladores Dentales

Cubre uniformemente la superficie dentinaria, penetrando en la trama colágena de los canalículos y formando una capa integrada.

Composición Química de los Selladores Dentales

  • Vehículo: Agua, etanol, acetona.
  • Moléculas bifuncionales: Extremo hidrofílico (BPDM), extremo hidrofóbico, grupos químicos para la polimerización.
  • Carga inorgánica: Vidrio.

Barnices Dentales

Son soluciones resinosas en un medio solvente volátil que, al evaporarse, dejan una película o membrana semipermeable.

Composición Química de los Barnices Dentales

  • Resinas naturales o sintéticas
  • Solvente orgánico volátil
  • Agente analgésico o sedante
  • Agente anticariogénico
  • Agente antimicrobiano

Técnica de Aplicación de Barnices Dentales

Pasos de Aplicación:

  1. Aplique el barniz cavitario con un pincel.
  2. Coloque en la cavidad por lo menos 2 capas de barniz, incluyendo el borde cavosuperficial.

Grosor efectivo: 0.25 mm. Cuando la viscosidad aumente, adelgazar con el solvente o thinner de la misma marca comercial. Mantener el frasco herméticamente cerrado.

Indicaciones:

  • Debajo de restauraciones de amalgama.
  • Debajo de cementos con componentes ácidos.

Contraindicaciones:

  • Debajo de resinas compuestas.

Nota: Contiene solvente orgánico volátil (cloroformo, alcohol, acetona, benceno).

Liners Dentales

Son soluciones resinosas en un solvente orgánico volátil que, además, contienen flúor, hidróxido de calcio y/o óxido de zinc. Otras formulaciones contienen vidrios ionoméricos o resinas fluidas.

Entradas relacionadas: