Química Agrícola y Nutrición Vegetal: Conceptos Clave y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB
Fundamentos de Química Agrícola y Nutrición Vegetal
Este documento aborda conceptos clave en la química aplicada a la agricultura, incluyendo la composición de las plantas, la absorción de nutrientes, las deficiencias nutricionales y el uso de fertilizantes.
Composición y Absorción de Nutrientes en Plantas
1. Componentes Elementales de la Planta y Pelos Absorbentes
Señala la/s respuesta/s totalmente correcta/s:
- Los pelos absorbentes son muy importantes puesto que, una vez formados, absorben los nutrientes durante toda la vida de la planta.
- El C, O y N representan en torno al 90% del peso seco de la planta.
- Los pelos absorbentes son muy importantes puesto que, una vez formados, absorben todos los elementos químicos presentes en el suelo.
- Los pelos absorbentes no son muy importantes puesto que la membrana celular no es capaz de pasar los elementos químicos.
- Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.
Respuesta correcta: b) El C, O y N representan en torno al 90% del peso seco de la planta.
Nota: La opción 'd) Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta' se refiere a las opciones a, b, c de la pregunta original en el segundo bloque. La afirmación 'b) el C, O y N representan entorno al 90% del peso seco de la planta' del primer bloque es una afirmación correcta por sí misma, que se ha integrado aquí como una opción válida.
2. Sustancias Segregadas por los Pelos Absorbentes
¿Qué sustancias pueden segregar los pelos absorbentes para ayudar a solubilizar ciertos compuestos del suelo?
Las raíces pueden segregar ácidos débiles que disuelven elementos pesados en el suelo, facilitando su absorción.
Interacciones Iónicas y Deficiencias Nutricionales
3. Concepto de Antagonismo entre Iones
Explica el concepto de antagonismo entre iones y escribe dos ejemplos.
Se produce una interacción entre iones del suelo de forma que uno de los iones tiende a inhibir la absorción o acción correcta de otro elemento. Consiste en que los iones de un elemento pueden inhibir la absorción correcta en el suelo del otro elemento.
Ejemplos: K – Mg; Ca – K.
4. Síntomas Visuales de la Falta de Hierro (Fe)
Explica los síntomas visuales de la falta de hierro en la planta.
El hierro desempeña un papel importante como catalizador. No es móvil dentro de la planta, por lo que la deficiencia se aprecia preferentemente en hojas jóvenes. Estas permanecen pequeñas, con coloración amarillo pálida que puede trocarse blanca (clorosis).
5. Clorosis Férrica a Pesar de Abundancia de Hierro
Aunque exista una gran cantidad de Fe en el suelo, ¿por qué se produce una clorosis férrica?
Una causa común es la excesiva alcalinidad del suelo, lo que provoca que el hierro quede fuertemente fijado y no esté disponible para la planta.
Fertilizantes y su Aplicación
6. Unidades Fertilizantes
Escribe la unidad fertilizante del fósforo.
- Fósforo (P): 1 kg de anhídrido fosfórico (P2O5)
- Nitrógeno (N): 1 kg de nitrógeno elemental (N)
- Potasio (K): 1 kg de óxido de potasio (K2O)
7. Higroscopicidad de los Abonos
Explica el concepto de higroscopicidad de los abonos.
Es la capacidad de un fertilizante de absorber agua de la atmósfera, produciendo apelmazamientos. El cristal es una forma de presentar [el abono], pero tiene el problema de captar mal la humedad.
8. Efecto del Exceso de Nitrógeno (N) en la Maduración
¿Cuál es el efecto respecto a la maduración de los frutos ante un exceso de N?
Un exceso de nitrógeno puede retrasar la maduración de los frutos.
9. Nitrato de Chile: Fórmula y Riqueza
Escribe la fórmula del Nitrato de Chile y su riqueza.
Fórmula: NaNO3 (Nitrato de Sodio)
Riqueza: Contiene aproximadamente un 16% de Nitrógeno (N).
Problemas de Cálculo de Fertilizantes
10. Cálculo de Mezcla de Abonos Simples
Si se hiciera una mezcla de abonos simples para obtener una formulación 6 – 12 – 4:
- Calcular los Kg necesarios de abonos simples: sulfato amónico 21%, superfosfato 18% y cloruro potásico 60% que harían falta para obtener la mezcla.
Para obtener 100 kg de mezcla 6-12-4:
- Sulfato Amónico (21% N): Para 6 kg de N, se necesitan (100 / 21) * 6 = 28.57 kg
- Superfosfato (18% P2O5): Para 12 kg de P2O5, se necesitan (100 / 18) * 12 = 66.67 kg
- Cloruro Potásico (60% K2O): Para 4 kg de K2O, se necesitan (100 / 60) * 4 = 6.67 kg
La suma de estos pesos es 28.57 + 66.67 + 6.67 = 101.91 kg de mezcla. Los cálculos originales proporcionados en el documento son consistentes con esta formulación.
¿Se trata de un abonado de primavera o invierno? Razona tu respuesta.Se trata de un abonado de invierno y de fondo, porque es una formulación compleja (con P y K) y estos elementos tienen baja movilidad en el suelo, por lo que deben aplicarse con antelación para que estén disponibles cuando la planta los necesite.
Miscelánea
11. Pregunta sin Clarificar (Originalmente "4- señala respuesta correcta: a)")
Este punto corresponde a una pregunta sin clarificar o una nota personal en el documento original.
12. Pregunta no Respondida (Originalmente "6- nose")
Este punto corresponde a una pregunta sin respuesta o una nota personal en el documento original.
13. El Fuego Griego
El fuego griego es: d) un arma para la guerra naval.