Química de Ácidos y Bases: Conceptos Esenciales, Fuerza y Equilibrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Fundamentales de Ácidos y Bases

Ácido:
Especie que puede producir un protón, transformándose en una base.
Base:
Especie capaz de aceptar un protón, transformándose en un ácido.

Los equilibrios no pueden darse aisladamente; para que la reacción se produzca, son necesarios dos sistemas conjugados ácido-base.

Ácido 1 + Base 2 → Base 1 + Ácido 2

El agua tiene carácter anfiprótico. Puede comportarse como ácido y como base. El valor de Kw aumenta con la temperatura.

Fuerza de Ácidos y Bases

La fuerza se refiere a la facilidad de un ácido para ceder un protón y la de una base para aceptarlo. Cuando un ácido o una base se disuelve en agua, se disocia o se ioniza:

  • Totalmente: Ácidos o bases fuertes.
  • Parcialmente: Ácidos o bases débiles.

Clasificación y Ejemplos

  • Ácido fuerte: (Cede fácilmente un protón) HCl, HClO4, HNO3, H2SO4.
  • Base fuerte: (Acepta fácilmente un protón) NaOH, KOH, Ba(OH)2, Ca(OH)2.
  • Ácido débil: (Cede con dificultad un protón) CH3COOH, H2CO3, HCN, HF.
  • Base débil: (Acepta un protón con dificultad) NH3, C6H5NH2, CH3NH3Cl.

Relación entre Ka y Kb

Ka • Kb = [H3O+] • [OH-] = Kw = 10-14

Cuanto mayor es Ka, menor es Kb; cuanto más fuerte es un ácido, más débil es su base conjugada, y viceversa.

Grado de Disociación (α)

El grado de disociación, α (alfa), se define como la fracción de la molaridad, la función de distribución o el tanto por uno de la especie disociada.

Para una reacción genérica:

HA + H2O ⇌ A- + H3O+

Donde:

  • Ca = [HA] + [A-]
  • α = [A-] / Ca

Según el tipo de protolito:

  • Protolitos fuertes: α = 1
  • Protolitos débiles: α < 1

Anfolitos y Disoluciones Reguladoras

Anfolitos

Anfolitos: Especies que pueden actuar como ácido o como base. Todas las especies intermedias de ácidos débiles polipróticos lo son.

Disoluciones Reguladoras (Tampón, Búfer o Amortiguadoras)

Son aquellas cuyo pH varía poco cuando se diluye o se añaden cantidades moderadas de ácidos o bases fuertes. Son de gran importancia en ciencias de la vida, ya que la función de cada sistema biológico depende del pH. Constan de una concentración relativamente alta de un ácido débil y su base conjugada, o de una base débil y su ácido conjugado.

Preparación de una Disolución Reguladora

  1. Se elige un ácido cuyo pKa sea próximo al pH deseado.
  2. Se disuelven cantidades equivalentes del ácido y de una de sus sales alcalinas.
  3. El pH se determina experimentalmente.
  4. Si el pH no es exactamente el deseado, se puede añadir ácido o base fuerte para ajustar la reacción.

Capacidad Reguladora

Medida de la efectividad de la disolución en conservar el valor de su pH al añadir ácido o una base.

Precipitación y Solubilidad

Condiciones de Precipitación

  • Q < Kps: No precipita.
  • Q = Kps: No precipita (sistema en equilibrio).
  • Q > Kps: Sí precipita.

Factores que Afectan a la Solubilidad

Los principales factores que afectan a la solubilidad son:

  • Tamaño de las partículas
  • Estado cristalino
  • Efecto de la temperatura
  • Disolvente
  • Efecto salino
  • Efecto del ion común

Entradas relacionadas: