El Quijote: Personajes, Narrativa y la Evolución de la Locura del Hidalgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Las Historias Intercaladas en El Quijote

Las historias intercaladas en El Quijote se caracterizan por su variedad formal y responden a los estilos de la narrativa anterior, como la novela pastoril o la sentimental.

En la Primera Parte, destacan episodios como los de Marcela y Grisóstomo, Cardenio y Luscinda, o Dorotea y Fernando.

En la Segunda Parte, y recogiendo una supuesta crítica a la inclusión de historias intercaladas, se presenta el episodio de las bodas de Camacho.

Personajes Clave de El Quijote

Los numerosos personajes de El Quijote pertenecen a todas las categorías sociales, desde las más altas hasta las más humildes: venteros, pastores, cabreros, arrieros, labradores ricos, clérigos, hidalgos, nobles; y también grupos marginados, como los moriscos exiliados.

Los protagonistas, Don Quijote y Sancho Panza, son dos figuras distintas y complementarias. Juntos recorren los caminos; sus caracteres se modifican por el hablar y el hacer de cada uno. Pasan de la autoridad de Don Quijote y la obediencia de Sancho a la crítica y el enfrentamiento, pero permanecen unidos por la amistad y la lealtad.

Don Quijote de la Mancha

El protagonista es descrito como un hombre alto y delgado, viejo (en contraste con el joven héroe de caballerías), colérico, culto y gran lector, soltero, solitario, valiente e impulsivo. Hidalgo rural y pobre, su locura lo lleva a convertirse en caballero.

El tema de la locura se centra en la obra, ya que constituye la base del conflicto entre el héroe y la realidad. Don Quijote quiere y cree ser caballero andante, aunque en ocasiones parece consciente de que finge. Esta contradicción se une a otras dicotomías: sabio e insensato, ridículo y admirable, falso y auténtico; un personaje que triunfa a pesar de su fracaso.

Sancho Panza: El Escudero Fiel

Opuesto a su amo, es bajo y barrigudo, prudente, analfabeto, casado, práctico y pacífico. Es un campesino manchego que acepta servir a Don Quijote por su simpleza y por la prometida recompensa de una ínsula. Ríe y llora, a veces discreto y otras tonto, pero siempre bueno y compasivo.

Dulcinea del Toboso: La Dama Idealizada

Es una idealización de Don Quijote, creada a partir de Aldonza Lorenzo, una aldeana fuerte, ruda y poco agraciada. Dulcinea no aparece físicamente en la historia; de acuerdo con el modelo caballeresco, el héroe necesitaba una dama y Don Quijote la crea según sus ideales.

La Evolución de la Locura de Don Quijote

A medida que avanza la narración, la locura del caballero se modifica:

  • En la Primera Parte, Don Quijote desfigura la realidad para acomodarla a sus fantasías, llegando a experimentar desdoblamientos de personalidad.
  • En la Segunda Parte, ve la realidad tal cual es, pero es engañado por los demás personajes.

Por otro lado, el personaje solo parece loco cuando se deja llevar por su idea fija de la caballería andante; en los demás momentos, se muestra cuerdo e incluso sabio.

Entradas relacionadas: