El Quijote: Desentrañando la Personalidad y Locura del Ingenioso Hidalgo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
La Personalidad de Don Quijote
Un hidalgo humilde, maduro y ocioso, con pocos entretenimientos, pero gran aficionado a la lectura de libros de caballerías.
Su locura se manifiesta exclusivamente en lo relacionado con el mundo de la caballería. En otros aspectos, se muestra como una persona sensata, de buen juicio, cuyos razonamientos son admirados por todos.
La Locura de Don Quijote
- De tanto leer y poco dormir, su cerebro se secó.
- Cree que todo lo que se narra en los libros de caballerías es verdad: la existencia de gigantes, encantadores, y los enfrentamientos entre caballeros. Recrea un código de conducta y unas metas.
- Está convencido de que es posible y necesario resucitar la caballería andante en la actualidad.
- Decide convertirse en caballero, inventando todos los elementos que lo acompañarán:
- La armadura.
- El caballo.
- El nombre.
- La amada.
Todos estos elementos constituyen una parodia de los caballeros de los libros: la armadura es vieja y de mala calidad, el caballo es viejo y está enfermo, el nombre es ridículo... Sin embargo, él asume que son lo mejor.
Está convencido de que:
- Será el mejor caballero y llevará a cabo las más admirables hazañas.
- Un sabio historiador escribirá su historia. Esto lo ve realizado en la segunda parte, cuando todo el mundo ha leído la primera. Sin embargo, él cree que es un libro heroico, mientras que los demás mantienen la ambigüedad.
La locura de Don Quijote puede entenderse como un juego: un hidalgo con una vida aburrida decide jugar a ser caballero y adapta la realidad a sus deseos.
Manifestaciones de su Locura en las Aventuras de la Primera Parte
- Ante elementos cotidianos (molinos, ventas...), Don Quijote los percibe de manera distorsionada (gigantes, castillos).
- Cuando Sancho le advierte de su error, él lo desestima, argumentando que no entienden de asuntos de caballerías.
- Actúa como lo haría un personaje de los libros de caballerías ante esa situación (ataca a los gigantes, se va de la venta sin pagar).
- La consecuencia es que sale apaleado.
- Sancho intenta hacerle ver su error, pero Don Quijote aduce que unos encantadores han cambiado la realidad para quitarle la gloria.
Manifestaciones de su Locura en la Segunda Parte
- Don Quijote no distorsiona la realidad. Los demás se la presentan distorsionada y él actúa en consecuencia, como un caballero andante, haciendo el ridículo.
- Razones por las que le presentan la realidad distorsionada:
- Sancho inventa el encantamiento de Dulcinea para encubrir su mentira de la primera parte.
- Los duques y Antonio Moreno han leído la primera parte y quieren burlarse de él. Inventan situaciones propias de los libros de caballerías para que haga el ridículo.
- Sansón Carrasco cree que solo desde el mundo de los libros de caballerías se puede convencer a Don Quijote para que deje de actuar como un loco (vencerlo como caballero y exigirle que abandone la caballería). Lo desafía como caballero dos veces, fracasando en la primera.
- Otros, ignorantes (doña Rodríguez), se creen el mundo de caballerías y le piden que solucione sus problemas.