El Quijote de Cervantes: Un Viaje Literario por sus Partes y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Primera Parte: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Alonso Quijano, un hidalgo manchego a punto de cumplir los cincuenta años, decide, tras volverse loco por leer libros de caballerías, hacerse caballero andante. Para ello, se viste con la armadura oxidada de sus bisabuelos y un yelmo hecho de cartón. Su propósito es participar en arriesgadas aventuras para merecer el amor de una bella dama, Dulcinea, que en realidad es una humilde labradora llamada Aldonza Lorenzo.

Don Quijote se provee de un caballo escuálido al que nombra Rocinante.

Tras algunas aventuras en solitario, vuelve a su pueblo y convence a un labrador llamado Sancho Panza para que lo acompañe bajo la promesa de que lo convertirá en gobernador de una ínsula. A partir de este momento, se suceden delirantes y divertidos sucesos motivados por la locura de don Quijote: su imaginación transforma la realidad, y allí donde hay molinos, el hidalgo manchego ve gigantes; donde hay ventas, castillos; y donde no hay más que rebaños de ovejas, don Quijote cree estar viendo ejércitos.

Segunda Parte: Las Aventuras Continuadas

El bachiller Sansón Carrasco y otros personajes ya han puesto al tanto a don Quijote y Sancho del éxito que ha tenido la primera parte de la historia de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

Tiene lugar entonces la tercera salida, que conducirá al hidalgo manchego hasta Barcelona. Siguen las aventuras, pero muchas de ellas ya no están motivadas por la locura de don Quijote, sino por la crueldad de quienes dicen ya conocerlo: Sancho Panza ejercerá como gobernador de una fingida ínsula de Barataria, y caballero y escudero serán víctimas de una burla en el palacio de unos duques, que les hacen creer que vuelan a lomos de un caballo de madera, Clavileño.

La Novela de Cervantes: Unidad y Personajes Centrales

El Quijote es una novela variada, divertida, con setecientos personajes y muchos episodios, pero Cervantes consigue que tenga unidad interna, ya que en todas esas aventuras están presentes don Quijote y Sancho como protagonistas, oyentes o testigos. Estos dos personajes constituyen el principal hilo conductor de la narración.

Elementos Literarios Clave en la Narrativa

Texto Narrativo: Tipos de Narrador y Estructura

  • Narrador:
    • Interno:
      • Protagonista (1.ª persona)
      • Personaje secundario (1.ª persona)
    • Externo (3.ª persona):
      • Observador
      • Omnisciente
  • Acción: Planteamiento, Nudo, Desenlace

Personajes: Clasificación y Profundidad

  • Por verosimilitud: Realistas / Fantásticos
  • Por importancia: Principales (protagonista y antagonista) / Secundarios
  • Por psicología: Planos / Redondos

Tiempo: Dimensiones Temporales en la Narración

  • Interno: Lineal / No lineal (in medias res, flashback, flashforward)
  • Externo: Época

Espacio: Escenarios y Ambientes

  • Tipos de espacio: Interior / Exterior, Único / Múltiple, Realista / Fantástico, Rural / Urbano, Amable / Siniestro

Texto Descriptivo: Características y Estructura

  • Clasificación:
    1. Desde el punto de vista del emisor: Objetivo o Subjetivo
    2. Según lo que se describe:
      • Prosopografía: Descripción física
      • Etopeya: Descripción del carácter o forma de ser
      • Retrato: Combinación de descripción física y de carácter
  • Estructura:
    • Parte 1: Descripción de aspectos físicos y sus detalles.
    • Parte 2: Descripción del carácter y sus particularidades.

Figuras Literarias: Recursos Estilísticos

  • Metáfora: Es una relación de semejanza entre dos términos, uno real y otro imaginario.
  • Hipérbaton: Alteración del orden habitual de una frase.

Entradas relacionadas: