El Quattrocento en Florencia: Arte, Arquitectura y Escultura del Primer Renacimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
El Quattrocento
Surgió en Florencia.
Arquitectura
El orden, la proporción, la simetría y la unidad serán las bases; los edificios serán el fruto de elaborados cálculos matemáticos.
Características Principales de la Arquitectura del Quattrocento
- El uso de elementos constructivos clásicos: Los órdenes dórico, jónico, corintio, toscano y compuesto se emplean en arquitectura, tanto civil como religiosa. El arco de medio punto, los techos artesonados, las cubiertas de cañón y de arista, la cúpula de media naranja.
- En las fachadas domina la horizontalidad: Se utilizan muros almohadillados, guirnaldas, medallones. Hay una preferencia por las líneas rectas.
- Los interiores se decoran con motivos tomados de la antigüedad clásica: Como los grutescos.
- Las plantas de los templos tienen gran perfección matemática: La centralizada, la de cruz latina y la de cruz griega.
Materiales y Tipos de Edificios
Los materiales empleados son el ladrillo, el sillar almohadillado y el mampuesto. Los tipos de edificios son muy variados: iglesias, palacios y villas campestres, fortalezas.
Filippo Brunelleschi
Se le considera, con el escultor Donatello y el pintor Masaccio, como uno de los artistas que marcaron la ruptura del gótico e introdujeron el nuevo estilo renacentista. Nació en Florencia y realizó sus obras más importantes. Se convocó un concurso para realizar unas puertas de bronce para el baptisterio de Florencia. Presentó su proyecto, pero el seleccionado fue el de Ghiberti. Se marchó a Roma y pudo estudiar los restos arqueológicos. Regresó a Florencia como arquitecto, escultor y pintor. En sus obras introdujo las leyes de la proporción y la perspectiva; en sus realizaciones predominan las líneas rectas y los volúmenes cúbicos.
León Battista Alberti
Fue el prototipo del humanista. Gran estudioso de la antigüedad, escribió varios tratados de arte. Entre sus obras están la iglesia de San Andrés, en Mantua, y el palacio Rucellai en Florencia. También el templo de Malatesta; la fachada tiene forma de arco de triunfo y quedó inacabada.
Escultura
Características Principales de la Escultura del Quattrocento
- El naturalismo: Busca la semejanza entre la obra y el modelo, oponiéndose así al misticismo y simbolismo.
- La figura humana: Adquiriendo importancia el desnudo y el estudio de la anatomía.
- La independencia de la escultura: Respecto a la arquitectura, lo que permite el desarrollo de las figuras de bulto redondo.
- La perspectiva: El realismo de las obras es mayor al estar proporcionadas.
- La diversificación de los temas: Religiosos, mitológicos, funerarios y la importancia que adquiere el retrato de busto, de cuerpo entero, sedente, ecuestre, etc.
Lorenzo Ghiberti
Se considera el iniciador del nuevo estilo. Su técnica favorita era el trabajo en bronce, tratando con gran maestría el relieve y, en él, el paisaje y la figura humana. El gremio de los comerciantes de Florencia decidió embellecer el baptisterio, sustituyendo puertas de madera por unas de bronce. Para el concurso convocado, Ghiberti fue el seleccionado. El escultor realizó la puerta norte del baptisterio; ante el éxito conseguido, se le encargó la decoración de la puerta del Paraíso.
Donatello
Nació en Florencia y está considerado como el escultor más importante del Quattrocento. Trabajó como ayudante del broncista en el taller de Ghiberti y colaboró en las puertas del baptisterio con su maestro. Las esculturas vienen determinadas por una fuente de realismo y una gran fuerza expresiva y emocional. Perfecto dominio de la anatomía humana que le permitió representar al ser humano en todas sus etapas, en su belleza y en su fealdad. Las más importantes de Donatello son El David, San Jorge y el profeta Habacuc (el Calvo).