Qpasaria si un niño come la cantidad d un adulto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 552,08 KB
ETAPA PRELINGUISTICA
--Etapa pre verbal
10 – 12 meses de edad.
--Se caracteriza:
expresión buco fonatoria.
--Emite sonidos onomatopoyéticos.
--Comunicación:
lenguaje afectivo y gestual.
--Base del desarrollo lingüístico.
SUBETAPAS:
A. Del nacimiento al mes y dos meses de edad
:
--1º mes:
Única expresión: llanto.
• Manifestación mecánica o refleja.
--2º mes:
llanto adquiere un contenido afectivo (dolor, hambre, etc).
• Deja de ser un reflejo o sonido indiferenciado.
B. De 3 a 4 meses de edad:
--Inicio 3º mes:
sonidos guturales y vocálicos por 15 a 20”.
• Responde a sonidos humanos y reconoce entonaciones afectivas.
• Distingue sonidos: /pa/, /ma/, /ba/, /ga/.
• Manifiesta placer:
“ga.Ga”, “gu.Gu” y displacer: “nga”.
• Aparece el balbuceo o lalación (3º mes).
C. 4º mes:
supera etapa de Reacciones circulares primarias pasando a las secundarias (juguetes).
• Progresa y aumenta sus vocalizaciones cargadas de intención comunicativa
D. De 5 a 6 meses de edad:
--El balbuceo progresa a “imitación de sonidos”
--Inicia con autoimitaciones de los sonidos q produce, luego sonidos del adulto.
--Entona ciertas vocalizaciones: /a/, /e/, /o/ y finalm. /i/, /u/.
--Sonidos de consonantes:
• Labiales:
p (pa- pa), m (ma- ma), b (ba- ba)
• Dentales:
d (da- da), t (ta- ta)
• Velopalatales:
g (ga- ga), J (ja- ja)
E. De los 7 a los 8 meses de edad:
--Desarrollo de habilidades motoras y posturales, inicia autoafirmación.
--Intercambios vocales:
protoconversación.
--Progresa de la “modalidad de demanda” a la de intercambio y reciprocidad en interacción madre-niño.
--Realiza múltiples vocalizaciones espontáneas tanto vocálicas como consonánticas, usa silabas y diptongos.
--De los 6 meses hasta los 10 meses, producen sonidos más complicados llamados balbuceos.
F. De los 9 a los 10 meses de edad
:
--Dice palabras cortas (imitación).
--Incorpora músculos accesorios y de masticación (aumenta destreza de la lengua y labios).
--Cuenta con 3 a 5 palabras articuladas.
--Simplifica el lenguaje del adulto:
“pa…a” = “dame pan, mama”
--Comienza la conquista de sí mismo, su “YO”
G. De los 11 a 12 meses de edad:
--Cuenta con más de 5 palabras.
--Emplea idénticas palabras que el adulto pero con diferentes significado.
--Ej:
• “caca”para decir:
“mamá, dame bacín” (síntesis)
• “topa”para decir:
“sopa” (sustitución)
• “Opa”en vez de :
“sopa” (supresión)
--Articula sus primeras palabras de 2 silabas directas:
“mamá”, “Papá”, “caca”, etc.
ETAPA Lingüística
--Inicia con la expresión de la primera palabra.
--Las niñas hablan antes que los niños.
--90% dicen sus palabras entre 15 – 18 meses.
--Pasa de las emisiones fónicas a la adquisición de fonemas propiamente dichos.
--Perfecciona el aspecto semántico y sintáctico de las palabras a medida que crece.
A. De los 12 a los 14 meses de edad:
--Cuenta con 3 a 5 palabras (mamá, papá, tata, caca, etc).
--Entre los 13 a 14 mesesinicia la etapa “holofrastica”.