Putas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

NEURONAS: Son las encargadas de conducir el impulso nervioso. La información que se transmite a través de las neuronas lleva una dirección única, desde las dentritas hasta el axón. Las comunicaciones entre las ramificaciones terminales del axón con las dentritas de la neurona más cercana se denomina sinapsis. La primera neurona libera unas sustancias denominadas neurotransmisores, que van a actuar en la segunda neurona.

-Neuronas sensitivas: llevan la información desde los receptores hasta el sistema nervioso central.
-Interneuronas: transmiten la información entre neuronas, conectándolas.
-Neuronas motoras: transportan las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central a los efectores.

CÉLULA DE LA GLÍA: .Macrología: astrocitos, oligodendrocitos y células de schwann.

Desempeñan las siguientes funciones:
-Estructural: dan soporte a las neuronas y se sitúan sobre los axones formando las vainas de mielina.
-Reparadora: ocupan el lugar de las neuronas que desaparecen.
-Nutricional: proporcionan a las neuronas la glucosa necesaria para que funcionen.

.
Micrología: desempeña una función defensiva, eliminando mediante fagocitosis los restos de células muertas, desechos, etc.

RECEPTORES
: Los receptores son un conjunto de células especializadas en percibir los estímulos. Para que un receptor se active, es necesario que el estímulo tenga una determinada intensidad, a la que se denomina umbral de sensación.

Los receptores se pueden clasificar en:

.Según el estímulo que perciben. Termorreceptores: detectan cambios de temperatura. Quimiorreceptores: son sensibles a sustancias químicas. Mecanorreceptores: perciben la presión. Fotorreceptores: sensibles a l luz.

.Según su localización.
-Receptores internos: detectan los cambios producidos en el organismo.
-Receptores externos: nos proporcionan información del medio que nos rodea.


EL TACTO.
El sentido del tacto reside en la piel que es capaz de detectar diferentes sensaciones porque posee termorreceptores y mecanorreceptores. Cuando uno de estos receptores recibe un estímulo puede provocar una sensación dolorosa.


EL OLFATO:
Reside en la parte superior de las fosas nasales, donde se encuentran las neuronas que recogen sustancias volátiles. Estas sustancias se unen al nervio olfativo, que lleva la información al área olfativa de la corteza cerebral. El hombre es capaz de detectar olores muy diferentes. El olfato es uno de los sentidos más primitivos, y en algunos animales está mucho más desarrollado, puesto que de él depende su supervivencia, ya sea para encontrar alimento, identificar el territorio de otro congénere, reconocer hembras en celo, etc.

EL GUSTO:
Detecta las sustancias químicas presentes en los alimentos mediante unos receptores situados en la lengua. Existen cuatro tipos: ácido, amargo, salado y dulce.

La estimulación de estos receptores es muy importante para la digestión de los alimentos, puesto que, cuando se activan, provocan la producción de jugos gástricos.

-¿Cómo se detecta el sabor de los alimentos?

Los anglosajones utilizan el término flavor para definir las sensaciones que produce el alimento cuando es masticado en la boca. Estas sensaciones son debidas a diversos sentidos: el gusto, el olfato y el tacto. La lengua detecta los cuatro sabores básicos, y el olfato recibe sustancias volátiles que se liberan del alimento al masticarlo.






EL OIDO:Consta de las siguientes partes:
-Oído externo: está formado por el pabellón auditivo y el conducto auditivo que termina en el tímpano, membrana que vibra cuando inciden sobre ella las ondas sonoras.
-Oído medio: formado por una cadena de huesecillos y por la trompa de Eustáquio, conducto que comunica con la faringe, equilibrando la presión.
-Oído interno: está en contacto con el oído medio a través de la ventana oval, formado por un tubo enrollado, el caracol o cóclea. La cóclea es la estructura que interviene en la audición y consta de distintos tramos. Los tramos inicial y final poseen un líquido acuoso denominado perilinfa. El tramo central también contiene líquido, la endolinfa.


LA VISIÓN: La capacidad de percibir las ondas luminosas. Hay diferentes estructuras que intervienen en la visión: el globo ocular y los órganos anejos.

-Órganos anejos

.Glándulas lacrimales: producen un líquido acuoso ligeramente salado que se encarga de mantener húmedo el globo ocular.
.Párpados: impiden la entrada de agentes extraños al ojo. Son los encargados de distribuir las lágrimas por todo el globo ocular mediante el parpadeo.
.Músculos oculares: son los encargados de mover los globos oculares, de arriba a bajo y de izquierda a derecha, así como de girarlos.

-Globos oculares
Constan de tres capas:

.Esclerótica: es la capa más externa, y protege el resto del globo. En la parte delantera es transparente y recibe el nombre de córnea.
.Coroides: es de color negro y en ella se encuentra el iris, membrana que determina el color del ojo. Esta membrana posee un orificio central, denominado pupila, por donde pasa la luz.
.Retina: es la capa más interna, donde se localizan los fotorreceptores. Los axones de estas neuronas conforman el nervio óptico, que llega hasta el cerebro.

Existen dos tipos de fotorreceptores:

-Bastones: intervienen en la visión cuando la intensidad lumínica es débil.
-Conos: son responsables de la visión con intensidad lumínica alta y gracias a ellos percibimos los diferentes colores.

Entradas relacionadas: