Puritanismo y control social en el franquismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El franquismo se desarrolla entre el 1 Abril del 1939 y el 20 de Noviembre de 1975. Se inicia con la victoria de las tropas franquistas y el fin de la Guerra Civil iniciando un nuevo régimen la dictadura del general Francisco Franco. El régimen tuvo que evolucionar para adaptarse a situaciones internacionales sin dejar de ser muy personal y autoritario pasa por diversas fases de institucionalización y reforma la primera fase se larga hasta 1959 promoviendo un estado totalitario a partir de la autarquía económica. Mientras que la  segunda fase promueve el desarrollo y la institucionalización del régimen consiguiendo un Estado de derecho.
Primer franquismo 
Franco crea un nuevo estado regenerador de España el régimen se asentaba en el tradicionalismo el catolicismo conservador y en una concepción y unitaria del Estado: España una grande y libre -nacionalcatolicismo.
--régimen dictatorial 
dictadura personal que suprime derechos y libertades represora y sin una ideología elaborada. Se dotó de símbolos leyes e instituciones fascistas. Es un sistema con rasgos totalitarios, sin Constitución ni libertades democráticas y concentra todos los poderes del general Franco. También con el decreto de unificación se realizó un modelo político basado en el partido único, FET y de las JONS, proclamándose Franco como jefe nacional del Movimiento y Caudillo de España, impuso el pensamiento único. La dictadura intento dar apariencia de legalidad con las leyes fundamentales,6 Pero no sé completo hasta 1967 con la Ley Orgánica del Estado.
--Estructura del Estado. 
Se inicia la institucionalización del régimen en 1938 y la estructura política y la doctrina son llamadas movimiento nacional destacando la Ley de Bases familia tradición cristiana y nacíón.  Se establecen las Cortes en las que los representantes serán designados por el poder:democracia orgánica. También desaparecíó la justicia como poder independiente, y queda subordinada al ejecutivo. En el plano territorial sindicalismo vertical da lugar a la OSE, que agrupaba a empresarios y trabajadores.El Estado controlaba todo el sistema.
-- Las familias del régimen.
El poder se sustentó en tres vertientes civil-military eclesiástica sobre diversas familias Iglesia Católica Falange y el ejército. La Iglesia Católica tiene gran influencia y poder. El catolicismo es fundamental en la ideología del régimen del sistema educativo y la moral pública. Será el nacionalcatolicismo. Surge el Opus Dei. La Falange pierde poder con el tiempo pero promete lealtad al caudillo y sus miembros se convierten en un aparato burocrático. El ejército es la columna vertebral del sistema que garantiza el orden y es recompensada su lealtad con altos cargos. También le apoya la burguésía los terratenientes los hombres de negocios la clase media y los católicos. Los monarcos se dividían en carlistas y don juanistas (restablecimiento de la monarquía con Juan de Borbón).
- -puritanismo ideológico y control social.
Se busca el control social e ideológico de los españoles para ello se utiliza la propaganda que exalta la figura del caudillo y favorece la vuelta al medio rural . Se crean organizaciones de encuadramiento político-ideológico como el Frente de Juventudes la sección femenina o el sindicato de estudiantes universitarios además de Educación y Descanso Auxilio Social. En la enseñanza se introducen clases de formación del espíritu nacional con principios de la doctrina falangista unido a un estricto control social, una fuerte represión ideológica una rígida censura y estrictas normas morales. La Iglesia también controla la moral social y tiene el monopolio en la educación, que se convierte en una escurla privada, clasista y represiva. La familia  se convierte en la unidad social básica, volviendo la mujer al papel doméstico tradicional.

Entradas relacionadas: