Puntos Clave sobre Redes Inalámbricas: Access Points, Roaming y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
A continuación, se presentan conceptos fundamentales sobre redes inalámbricas, desde puntos de acceso hasta técnicas de optimización.
1. ¿Qué es un Punto de Acceso (Access Point - AP)?
Un **punto de acceso (AP)** es un dispositivo que permite acceder a una red inalámbrica.
2. ¿Qué es un Beacon? ¿Qué Contiene? ¿Quién lo Envía? ¿Cuándo se Envía?
Un **beacon** es una trama que envía el punto de acceso, con información que se utiliza para intentar conectarse a ese punto de acceso. Se envía periódicamente.
3. ¿Cuál es el Alcance de un AP?
El alcance de un AP es de aproximadamente 300 metros en campo abierto y 150 metros en edificios.
4. ¿Qué es el Roaming?
El **roaming** permite que un cliente se conecte a uno u otro punto de acceso, dependiendo de cuál proporcione una mejor calidad de recepción. Con el roaming, el cliente puede moverse libremente por todo el área de cobertura, y el enlace físico pasará de una celda a otra según sea necesario.
5. ¿Qué son las Celdas del Roaming?
Cada AP conforma una **celda**, es decir, el área que da cobertura, a donde llega su emisión con la potencia necesaria para ser recibida por los clientes.
6. ¿Qué Problemas Podemos Encontrar en el Roaming?
Existe el peligro de que, si un dispositivo se mueve por el límite de las celdas, puede estar cambiando constantemente de celda, causando una gran carga en los equipos. Estos equipos dedicarán un porcentaje significativo del tiempo a realizar la función de roaming en vez de transmitir los datos, ralentizando la comunicación y logrando, por tanto, el efecto contrario al deseado.
7. ¿Cómo Deben Ser las Frecuencias de las Celdas Solapadas? ¿Por Qué?
Se intentará no repetirlas entre celdas que se solapen, distanciando las frecuencias tanto como sea posible para evitar interferencia entre ambas celdas. En caso de no hacerlo, la influencia entre estas celdas influiría en un menor ancho de banda disponible para los clientes.
8. ¿En Qué Consiste la Técnica del Mesh?
La técnica del **mesh** consiste en colocar puntos de acceso que repiten la señal inalámbrica para que llegue más lejos.
9. ¿Qué es el SSID? ¿Para Qué se Oculta el SSID?
El **SSID** es un identificador alfanumérico que designa la red. Todos aquellos puntos de acceso que conforman una red deberían compartir el mismo SSID.
En muchos casos, se puede ocultar el SSID como medida de seguridad.
10. En una Red con Tres Puntos de Acceso, ¿Cuántos SSID Tendremos?
Tendremos solo 1 SSID porque solo tenemos una red, y a cada red se le asigna solo un SSID.
11. ¿Qué son los Canales?
Dentro de cada banda de frecuencia, existe una división en **canales** que permite posicionar las distintas redes o celdas que coinciden en un mismo área, en diferentes frecuencias para facilitar un funcionamiento más ordenado y evitar, en la medida de lo posible, las colisiones, interferencias, etc.
12. ¿Quién Decide el Canal a Utilizar?
El punto de acceso.
13. ¿En Qué Consiste el Protocolo CSMA/CD?
El protocolo **CSMA/CD** es un mecanismo de control de la transmisión que, mediante un algoritmo, dicta que un equipo que desea transmitir, antes de hacerlo, ha de escuchar para comprobar si ya existe otra estación enviando datos. En caso de no ser así, podrá transmitir, pero si ya hubiera algún equipo transmitiendo, deberá esperar un tiempo aleatorio y, transcurrido este, volver a comprobar si el medio está ocupado por otra transmisión.
14. ¿En Qué Consiste el Problema del Terminal Oculto? ¿Cómo se Soluciona Este Problema?
Se soluciona con el protocolo **RTS/CTS**.
Una vez que el terminal ha detectado que nadie está transmitiendo, enviará una trama RTS al terminal destino, indicándole que desea transmitir y, entre otros datos, cuánto tiempo (en bytes) durará esa transmisión. Si el terminal destino está en condiciones de recibir la información, responderá con una trama CTS repitiendo asimismo la información que indica cuánto tiempo durará la transmisión. Con este intercambio, se consigue que el canal quede reservado y los demás equipos sepan que han de esperar al menos el tiempo que se indica en las tramas RTS y CTS para poder transmitir ellos, y puesto que tanto emisor como receptor transmiten la información, todos aquellos sistemas que pudieran interferir con esa transmisión recibirán la trama RTS, la CTS o ambas.
15. En una Conexión de 10 Mbps, ¿Cuál es la Velocidad de Transmisión Disponible para el Usuario? ¿Por Qué?
La velocidad de transmisión (ancho de banda) disponible para el usuario ronda el 50% de la velocidad máxima de la red.