Pulido Metalográfico: Materiales, Abrasivos y Técnicas Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Tipos de Paños para Pulido Metalográfico
- Paños Duros (de lana): Se utilizan con abrasivos gruesos durante la fase de pulido en todos los procedimientos, excepto para el último pulido, que se hará con paño blando. Son ideales para muestras con diferentes durezas en sus constituyentes.
- Paño Blando (sin lana, de nailon o poliéster): Se emplea en el pulido final para metales tenaces. Sin embargo, tiene la desventaja de que provoca abrasión diferenciada, formando desniveles en las muestras.
- Fieltros: Son paños que no se fabrican como las telas; las fibras de lana o pelo se unen mediante presión. Se utilizan con alúmina en el acabado final.
Abrasivos para Pulido Metalográfico
Polvo de Diamante
El polvo de diamante se utiliza en forma de pasta y suspensión diamantada, y puede ser:
- Monocristalina (M): Es más robusta y proporciona solo algunos bordes de corte. Elimina mayor cantidad de material.
- Policristalina (P): Tiene muchas y muy pequeñas aristas de corte, obteniéndose un mejor acabado superficial y es menos propenso a rasguños.
Nota: Para trabajos exigentes se utilizan los diamantes de tipo P, y para trabajos más habituales se utilizan diamantes de tipo M.
Otros Abrasivos Comunes
- Alúmina Fundida: Se utiliza para el pulido intermedio y se emplea en forma de suspensión acuosa, que se añade al paño posteriormente.
- Óxido de Manganeso: Se recomienda para el pulido final de los metales blandos (Al, Mn...). También sirve para sustituir a la alúmina.
- Alúmina (Óxido de Alúmina): Es el abrasivo más satisfactorio y universal, ya que se puede usar en todas las fases del pulido.
Etapas del Pulido Metalográfico
Pulido Preliminar
El pulido preliminar tiene como objetivo hacer desaparecer las rayas producidas por el desbaste. El disco empleado se cubre con un paño de lana o de billar. Se trabaja a 300 rpm, y se emplea como abrasivo alúmina fundida o esmeril.
Durante esta etapa, se mantiene la probeta desbastada sobre el disco y se mueve repetidamente del centro al borde del disco y a la inversa para evitar rayas. Si es necesario, se añade suspensión de abrasivo y, si el paño se seca, se le añade agua.
El pulido preliminar dura de 2 a 5 minutos. Al terminar, se lava la probeta con agua y jabón, después se humedece con alcohol y se deja secar con aire caliente. Las probetas después del pulido preliminar solo presentan rayas producidas por la alúmina.
Pulido Final
El pulido final tiene como finalidad eliminar las rayas producidas por el pulido preliminar y obtener una superficie pulida uniforme y libre de rayas. La alúmina da buen resultado y es el abrasivo más universal utilizado en el pulido final.
Pulido Electrolítico
En el pulido electrolítico, se somete la probeta ya desbastada a una electrólisis, utilizando la probeta con material conductor como ánodo y un cátodo de acero inoxidable. Todo ello se sumerge en una solución conductora. Con este pulido