Puertas y Ventanas: Tipos, Componentes y Tecnología Constructiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Puertas: Tipos, Componentes y Tecnología Constructiva
Las puertas son los cerramientos que limitan la accesibilidad a un espacio. Reconocemos tres tipos básicos:
Tipos de Puertas
Puertas Macizas
Ya sean de tablas unidas, machihembradas, con o sin aplicaciones en hierro, son las indicadas para accesos principales. Por lo común, con terminación rústica, achuelada, esmaltada o barnizada, pueden contener un visillo o ventanita de observación. También se utilizan en portones de garaje, con puerta de escape. Debido a su robustez, son consideradas seguras y de gran presencia estética. Confeccionadas en maderas duras o semiduras, lógicamente presentan marcos acordes a su tamaño y peso. En algunos casos, las bisagras no parten de un marco, sino directamente amuradas a la pared.
Puertas de Bastidor y Tablero
Existe una gran variedad en este grupo. Las tradicionales, de maderas semiduras, hierro, aluminio o PVC, tienen la característica de que sus hojas están compuestas por una estructura perimetral con algunos refuerzos medios de material resistente (madera, perfiles metálicos) y un elemento de cierre entre estos, que puede ser tableros de madera plana, con fantasía tipo diamante, vidrios, chapas, etc. Generalmente poseen una terminación más acabada y pueden presentar la modalidad de tablero o vidrio repartido, pinturas y lustres. Estas puertas llevan forzosamente marco amurado y una gran variedad de herrajes, ya sean de hierro, bronce o aluminio.
Puertas de Placa
Son generalmente para interiores, aunque técnicamente pueden considerarse en este grupo las blindadas. Están compuestas por una estructura interna perimetral y forradas con láminas de terciado, metal o plástico. Pueden contener material de relleno en el espacio resultante interior. Estas puertas presentan una terminación plana.
Componentes y Nomenclatura de un Vano con Cerramiento
- Dintel: Parte superior del marco.
- Umbral: Parte inferior del marco.
Nota: El siguiente párrafo es una descripción adicional de puertas macizas, no una parte del vano.
Ya sean de tablas unidas, machihembradas, con o sin aplicaciones en hierro, son las indicadas para accesos principales. Por lo común, con terminación rústica, achuelada, esmaltada o barnizada, pueden contener un visillo o ventanita de observación. También se utilizan en portones de garaje, con puerta de escape. Debido a su robustez, son consideradas seguras y de gran presencia estética. Confeccionadas en maderas duras o semiduras, lógicamente presentan marcos acordes a su tamaño y peso. En algunos casos, las bisagras no parten de un marco, sino directamente amuradas a la pared.
- Jambas: Laterales de los marcos.
- Grapa: Elementos metálicos de amure de los marcos.
- Contramarcos: Tapa de unión marco-pared.
- Espiga: Unión de partes de marcos entre sí.
- Rebajes: Sección característica de distintos tipos de marco.
- Ubicación del marco: Con respecto a los filos del muro, puede ser a mocheta externa/interna o media mocheta.
- Marco cajón: Marco que abarca toda la mocheta.
- Botaguas: Orificio de drenaje en el umbral.
- Escupideras: Adicional de las hojas exteriores para desvío del agua en el umbral.
- Travidrio o Contratabla: Adicional en las puertas de tablero o vidrio para la sujeción del mismo.
Ventanas: Morfología y Mecanismos de Apertura
Las ventanas presentan similar tecnología constructiva y de herrajes que las puertas de bastidor y tablero, donde el elemento principal es por lo general de vidrio, para permitir el paso de luz y visuales.
Donde existe gran variación es en su morfología, que abarca desde la sencilla ventanita simple hasta los grandes paneles vidriados de los edificios con curtain wall. Mientras que las puertas admiten pocas variantes de su apertura, las ventanas ofrecen también una gran variedad de posibilidades.
También reconocemos articulaciones anexas a las ventanas para dotarlas de seguridad y velar la luz, entre las que diferenciamos los postigos o tableros con o sin celosías, las persianas o cortinas de enrollar, ya sean de madera, plástico o los tipos barrio con tablillas móviles.