Puerperio y Embarazo con Resultado Abortivo: Definiciones y Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Puerperio
El puerperio es el periodo que sigue al parto. Se extiende desde el alumbramiento hasta 6-8 semanas después (aproximadamente 40 días), o hasta que aparece la primera menstruación y los órganos reproductores de la mujer recuperan la normalidad. Durante este tiempo, es común experimentar estreñimiento y hemorroides. Además, aumenta la cantidad de agua eliminada por orina o sudor.
Signo de Hegar
El signo de Hegar se caracteriza por edema, reblandecimiento y aumento de la vascularización del cuello uterino. Cuando el cuello uterino alcanza una dilatación de 10 cm y las contracciones se presentan cada 1 o 2 minutos, se inicia el proceso de expulsión del feto.
Embarazo con Resultado Abortivo
Se define como embarazo con resultado abortivo a la interrupción del embarazo antes de que el feto sea viable fuera del útero. Existen diversas clasificaciones para los abortos, que se detallan a continuación:
Tipos de Aborto
Accidental
Aborto causado de manera fortuita.
Ampollar
Variante de aborto tubárico que se produce en la ampolla del oviducto. Se caracteriza por la caída del huevo no desarrollado en la cavidad abdominal debido a un embarazo tubárico.
Completo
Expulsión completa y de una sola vez del feto y del saco amniótico. Puede dar lugar a una pequeña pérdida de sangre de los genitales durante algún tiempo.
Complicado
Aborto que cursa con complicaciones.
Criminal
Interrupción del embarazo provocada ilegalmente mediante prácticas abortivas indirectas.
Diferido
Se refiere a la interrupción del embarazo sin que exista expulsión del contenido de la cavidad uterina, permaneciendo dentro durante 4 u 8 semanas.
Embrionario
Aborto que tiene lugar antes de que se hayan cumplido 13 semanas de gestación.
Espontáneo
Se produce de manera natural y puede ser causado por embriopatía, fetopatía, malformación uterina, enfermedad uterina, insuficiencia lútea o placentaria, endocrinopatía, etc.
Febril
Se produce acompañado de fiebre, a menudo en forma de aborto séptico o infectado.
Fetal
Tiene lugar a partir de la 13ª semana de embarazo.
Habitual
Aborto espontáneo de causa desconocida o no identificada que se produce en un número mínimo de 3 embarazos consecutivos, aproximadamente en la misma etapa de desarrollo.
Ilegal
Interrupción provocada fuera de los márgenes permitidos por la legislación.
Incipiente o Inminente
Fase del aborto en la que existen pequeñas contracciones, acompañadas de hemorragia escasa y orificio uterino cerrado. En algunas condiciones, se puede continuar con el embarazo.
Incompleto
El contenido de la cavidad uterina no es expulsado totalmente, produciéndose pérdidas de sangre de importancia variable.
Inevitable
Fase del aborto en que existen contracciones regulares, hemorragia intensa y cuello uterino dilatado. La salida del feto es irremediable y se hace necesaria su extracción.
Por Jabón
Aborto causado por la inyección de una sustancia jabonosa en el útero a través de la vagina. Si la solución pasa a la cavidad abdominal, puede dar lugar a complicaciones mortales. Si penetra en la vía hemática, produce intoxicación general.
Ovular
Expulsión del óvulo fecundado debido a un trastorno de implantación en el endometrio en la primera o segunda semana del embarazo. Puede ocurrir de manera imperceptible, como si fuera una menstruación retrasada o prolongada.
Provocado
Interrupción de manera voluntaria.
Tardío
Se produce después del cuarto mes de embarazo.
Temprano
Antes de que se haya cumplido la 12ª semana de gestación.
Terapéutico
Interrupción indicada por causas médicas para salvar la vida o la salud de la embarazada.
Tubárico
Se trata de la caída del huevo aún no desarrollado en la cavidad abdominal debido a un embarazo tubárico.