Pueblos Prerromanos y la Conquista Romana en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Pueblos Prerromanos

Pueblos peninsulares, antes de la conquista romana siglo III a.C.

  • Tartessos: Hacia el 1100 a.C., en el Bajo Guadalquivir, monarquía hereditaria, industria metalúrgica y comercio. Muy civilizados por los contactos con fenicios y griegos. Desaparecieron al llegar los Cartagineses, siglo VI a.C.
  • Iberos: Siglo V a.C., en el sur y costa mediterránea. Economía agrícola, sociedad jerarquizada, cultura avanzada.
  • Celtas: Llegaron al noroeste y a la meseta desde Europa Central. Poco desarrollados.
  • Celtíberos: Mezcla de celtas e íberos, ocuparon las dos Mesetas, ganadería y metalurgia, resistieron a los romanos en Numancia.
  • Pueblos del norte: De Galicia a los Pirineos, influencia Céltica.
  • Lusitanos: Siglo VI a.C. al oeste entre el Duero y el Tajo. Destacaron por su fuerza militar, líder Viriato.

Vascones

Pueblo prerromano situado en Navarra y tierras circundantes. La teoría más aceptada sobre su origen es la vasco-caucásica y la preindoeuropea.

Conquista Romana de Hispania

Proceso histórico realizado en diversas etapas:

  • 218-197 a.C.: durante la 2ª guerra púnica entre Roma y Cartago.
  • 197-133 a.C.: conquistaron la Meseta con gran resistencia de los Lusitanos de Viriato.
  • 133-19 a.C.: conquistaron Baleares.

Romanización

Proceso de adaptación de los pueblos de la Península Ibérica a la civilización romana entre el siglo III a.C. y el V.

Andelos

Yacimiento arqueológico de una ciudad vascona romanizada, en una terraza del río Arga, término de Mendigorría.

Monarquía Visigoda

Régimen político medieval. Los visigodos, pueblo germánico más romanizado, fundaron en la península en el 507 el reino visigodo con capital en Toledo.

Califato de Córdoba

Estado musulmán con capital en Córdoba. Periodo de mayor prosperidad de Al-Ándalus.

Reinos de Taifas

Reinos en los que se disgregó el Califato de Córdoba en el 1031, controlados por bandos o 'taifas' en lucha.

Mozárabes

Cristianos de Al-Ándalus desde el 711.

Conquista y Repoblación de Al-Andalus

Proceso histórico por el que los cristianos peninsulares fueron recuperando territorios que habían conquistado los árabes desde el S. VIII.

Reino de Pamplona

Reino Cristiano. Surgió por la resistencia al Islam y a la monarquía carolingia.

Cortes Medievales

Institución política surgida en los reinos cristianos durante los siglos XII y XIII.

Expulsión de los Judíos

Acontecimiento histórico que tuvo lugar cuando los Reyes Católicos firmaron en 1492 el Edicto de Granada para la expulsión de los judíos en defensa de la unidad religiosa.

Casa de Contratación

Institución colonial fundada en 1503 por los Reyes Católicos en Sevilla para administrar y controlar todo el tráfico con las Indias.

Herencia Territorial de Carlos I

Territorios heterogéneos que heredó Carlos I, 1516-1556.

Diputación del Reino de Navarra

Institución permanente de las Cortes del Reino creada por éstas en 1576 para vigilar el cumplimiento de lo acordado por las cortes.

Expulsión de los Moriscos

Acontecimiento histórico que tuvo lugar entre 1609-1614 por el decreto de expulsión del duque de Lerma en el reinado de Felipe III.

Entradas relacionadas: