Pueblos Originarios, Conquista y Recursos Naturales: Un Recorrido Histórico y Ambiental
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Pueblos Originarios y la Conquista
Los pueblos originarios: Las investigaciones coinciden con la llegada de grupos provenientes de Asia. Esos pobladores se fueron distribuyendo en distintas áreas del continente. Al conjunto de esos grupos se lo llama pueblos originarios. Algunos eran comunidades de cazadores y recolectores nómadas que se desplazaban por grandes áreas del territorio. Los tehuelches y los mapuches habitaban en el sur. Los guaraníes se organizaban en asentamientos estables (sedentarios). Los que habitaban en el noroeste formaban parte de la organización social y económica del imperio inca.
La llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI produjo importantes modificaciones en la vida y en la organización de los pueblos originarios. Algunos grupos fueron desplazados de sus territorios, muchos indígenas murieron por enfermedades o enfriamiento. Algunas comunidades indígenas resistieron, especialmente las que habitaban en la zona patagónica y del Chaco. Muchos pueblos indígenas fueron dominados por los colonizadores.
Del Territorio Colonial al Nacional
Los territorios coloniales se organizaron en torno a un conjunto de ciudades que articularon la producción, la comercialización y la exportación de productos americanos a Europa. Hacia el siglo XVIII, el noroeste, con las ciudades de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja, servía a la producción minera del Perú, en tanto Mendoza y San Juan tenían mayor vínculo con Chile. En aquella época, Buenos Aires cumplía un rol secundario, pero esa situación se modificó a partir de la creación del Virreinato del Río de la Plata.
La sociedad colonial se había organizado bajo una estructura jerárquica en la que los españoles ocupaban los lugares de mayor poder y prestigio, y formaban el grupo más rico. De 1810, en el que Buenos Aires designó su primer gobierno, a 1816, cuando el conjunto de las provincias declaró la independencia de España, tras la independencia no lograron constituir una organización estable y así se sucedieron una serie de guerras civiles. En aquella época, las provincias estaban lideradas por caudillos. Cada provincia funcionaba de manera independiente. En particular, y derivado de la importancia adquirida en la época colonial, había importantes diferencias entre Buenos Aires y todas las provincias.
Concepto de Ambiente y sus Componentes
Concepto de Ambiente: Al conjunto de condiciones climáticas que pueden influir en el desarrollo de la vida se lo denomina ambiente. El concepto hace referencia a un sistema complejo y dinámico constituido por una variedad de relaciones entre distintos elementos naturales y antrópicos.
Componentes del Ambiente
- Litosfera: Es la capa sólida de la tierra que abarca tanto la superficie de los continentes como el fondo de los océanos.
- Atmósfera: Es la capa gaseosa que envuelve a la tierra donde existen diferentes combinaciones de elementos que contribuyen a la existencia de la vida.
- Hidrosfera: Incluye toda el agua del planeta en todas las formas que es posible hallarla.
- Biosfera: Es el conjunto de los seres vivos que habitan el planeta e incluye las relaciones que tienen con el resto de los elementos que componen el ambiente.
- Antroposfera: Abarca las relaciones humanas y el producto de su accionar.
Recursos Naturales
Son aquellos elementos y procesos naturales que sirven para la satisfacción de las necesidades humanas o contribuyen en la sociedad. Para entender por qué un elemento del ambiente se transforma en recurso natural, es importante considerar:
- El tipo de actividades económicas que se llevan adelante en un determinado lugar.
- Las capacidades tecnológicas que determinan en gran medida cuáles son los recursos con los que cuenta una sociedad.
- Los valores culturales que tienen un lugar importante en la definición de los recursos y la manera de explotarlos, aun cuando no necesariamente responden a la necesidad de la economía.
Tipos de Recursos Naturales
- Recursos Renovables: Todos aquellos recursos que, manejados por la sociedad de manera adecuada, se producen por los propios procesos naturales de manera constante, por ejemplo, los efectos de la flora y fauna.
- Recursos No Renovables: Aquellos que requieren más de millones de años para generarse, por ejemplo, las reservas de gas.
- Recursos Inagotables: Que se reproducen constantemente en la naturaleza en una dimensión que no es afectada por el uso humano, por ejemplo, la energía solar.