Empleo Público: Tipos de Personal, Selección y Contratación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
El Personal de las Administraciones Públicas
Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales. Se clasifican en cuatro categorías:
- Funcionarios de Carrera: Son los empleados públicos que, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo.
- Funcionarios Interinos: Aquellos que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados para el desempeño de funciones propias de los funcionarios de carrera, cuando se da alguna de las siguientes circunstancias:
- La existencia de plazas vacantes cuando no es posible su cobertura por funcionarios de carrera.
- La sustitución transitoria de los titulares.
- La ejecución de programas de carácter temporal.
- El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de 12 meses.
- Personal Laboral: El que, en virtud de un contrato de trabajo formalizado por escrito, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. En función de la duración del contrato, este podrá ser fijo, por tiempo indefinido o temporal. En este caso, al existir un contrato de trabajo, se le aplica la normativa laboral general, es decir, el Estatuto de los Trabajadores.
- Personal Eventual: El que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, solo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial.
Proceso de Selección del Personal de las Administraciones Públicas
El proceso de selección del Personal de las Administraciones Públicas se puede realizar de tres formas:
- Oposiciones
- Concurso
- Concurso-Oposición
El Procedimiento de la Contratación Pública
En el proceso intervienen dos agentes:
- El Contratante: Organismo público que contrata mediante los órganos de contratación.
- El Contratista: Empresa que se ha hecho con la adjudicación.
Condiciones de Aptitud para ser Contratista
No todas las empresas pueden actuar como contratistas, sino que deben cumplir una serie de condiciones de aptitud:
- Capacidad de obrar.
- No prohibición de contratar con la Administración Pública.
- Solvencia económica financiera y técnica o profesional.
- Clasificación de empresas como contratista.
Estructura del Proceso de un Contrato Público
La estructura del proceso de un contrato público es la siguiente:
- Publicidad: El órgano de contratación debe publicar un anuncio de información previa con el fin de dar a conocer los contratos de obras, suministros y servicios.
- Licitación: El órgano de contratación fija los plazos de recepción de las ofertas y solicitudes de participación, teniendo en cuenta el tiempo que razonablemente pueda ser necesario para prepararlas. Presentará un pliego de cláusulas administrativas en el que habrá una descripción de las condiciones técnicas y administrativas que deberán cumplir las solicitudes de los candidatos.
- Selección del Adjudicatario: Para la valoración de las propuestas de los candidatos y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa pueden utilizarse diversos criterios de adjudicación.
- Formalización del Contrato: Hay que formalizarlo mediante un documento administrativo en un plazo máximo de diez días hábiles a partir de la notificación de la adjudicación.
Procedimientos de la Adjudicación
Los procedimientos de adjudicación son:
- Procedimiento Abierto
- Procedimiento Restringido
- Procedimiento Negociado
- Diálogo Competitivo