Publicidad en Radio y TV: Formatos Clave y Estrategias de Comercialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Publicidad en Radio: Formatos y Comercialización

Formatos Publicitarios en Radio

  • Cuñas: Anuncios radiofónicos por excelencia, grabados en estudio. Su duración habitual es de 15, 20 o 30 segundos.
  • Menciones, Comunicados o Ráfagas: Unidades de corta duración, superiores a 2-3 segundos e inferiores a 10 segundos. Son frases o palabras emitidas por los locutores sin grabación previa.
  • Microprogramas: Espacios de corta duración, generalmente entre 1 y 5 minutos, donde el anunciante es el protagonista.
  • Patrocinios: Espacios que contienen un mensaje publicitario previo al programa, en la mitad del mismo o tras su finalización. El objetivo principal es asociar la marca al contenido del programa.

Publicidad en Televisión: Características y Formatos

Características de la Publicidad Televisiva

  • Es la forma más poderosa de publicidad, combinando imágenes en movimiento, sonidos, efectos y color.
  • Es el medio que alcanza la mayor penetración entre la población; aproximadamente 35 millones de personas ven televisión diariamente.
  • Es el medio que recibe la mayor inversión publicitaria.
  • Permite una rápida consecución del recuerdo; no son necesarios muchos impactos para que la audiencia recuerde haber visto el anuncio.
  • Los televidentes no tienen que involucrarse activamente en el proceso para recibir los mensajes.
  • Existe una relación directa: notoriedad equivale a ventas.
  • Posee un límite legal del 20% de publicidad por hora (equivalente a 12 minutos por hora).

Tipos de Clientes en Televisión

  • Telespectadores: Buscan ocio e información.
  • Anunciantes: Buscan objetivos comerciales y de marketing, así como la venta de servicios y productos.
  • Abonados: Buscan la personalización de la oferta y están dispuestos a pagar por ella.
  • Agencias y Centrales de Medios: Son intermediarios clave en el proceso publicitario. Construyen su negocio a partir del asesoramiento cuantificado sobre medios que realizan para sus anunciantes.

Formatos de Publicidad en Televisión

  1. Spot o Comercial

    La publicidad ordinaria (la tradicional), extraordinaria (ej. la boda de príncipes) o especial (un único spot dentro del bloque publicitario).

  2. Patrocinio de Programas y Secciones

    Con un máximo de 10 segundos. En programas de contenido informativo está prohibido, con dos excepciones: bloques dedicados al tiempo o al deporte (en estos casos, de 5 segundos).

    • Patrocinio Pasivo: Una careta de entrada/salida de 10 segundos que una marca utiliza para patrocinar un programa.
    • Patrocinio Activo: Un presentador explica el producto directamente.
  3. Sobreimpresión

    Utilizado comúnmente en deportes, con medidas específicas y una duración de 6 segundos (ej. Michelin).

  4. Publirreportaje

    Con una duración mayor de 45 segundos y menor de 3 minutos. Se caracteriza por su estilo informativo.

  5. Morphing

    De 7 segundos de duración. Es un efecto visual donde hay una fusión entre la cortinilla de la cadena y el logo de la marca, justo al inicio de los bloques publicitarios (ej. Cuatro, las bolas).

  6. Telepromoción

    Espacios publicitarios de 60 segundos que buscan estimular la compra. Están asociados a un programa, utilizando el mismo decorado y los mismos actores.

  7. Flashes

    Mensajes publicitarios de 10 segundos protagonizados por actores de la propia cadena.

  8. Bartering

    Un espacio de intercambio entre el canal y el anunciante. El canal cede espacio para un programa producido externamente por el anunciante. Sustituye el pago en metálico por el intercambio de bienes o servicios publicitarios.

  9. Teletexto

    Formato publicitario a través del servicio de teletexto.

  10. Product Placement

    La inserción de productos o marcas dentro del contenido de un programa o película.

Entradas relacionadas: